Internos del CIE de Zona Franca Denuncian Maltrato y Violación de Derechos con Huelga de Hambre
En el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zona Franca en Barcelona, la tensión está escalando mientras un grupo de internos anuncia el inicio de una huelga de hambre. Según fuentes internas, esta acción responde a lo que describen como «tratos denigrantes» y una sistemática violación de sus derechos fundamentales.
¿Qué está pasando exactamente dentro del CIE?
Uno de los internos, identificado como Ismael, comunicó vía telefónica que «nadie comerá» hasta que se garantice el respeto a los Derechos Humanos dentro del centro. «Los que estamos aquí no hemos cometido ningún delito y nos tratan como si fuéramos delincuentes. Nuestra vida ha cambiado mucho, solo queríamos un futuro mejor y ahora estamos aquí encerrados y nos maltratan», expresó Ismael, reflejando el sentir generalizado entre los internos.
Otro interno, Jorge Leonardo Marín, relata haber sido víctima de agresiones físicas por parte de agentes de la Policía Nacional, encargados de la seguridad del centro. Marín afirma: «Nos llevan a la zona de los baños, allí no hay cámaras, y nos pegan. A mí me pegaron, y soy una persona muy tranquila». Añade que, tras la agresión, fue confinado en aislamiento durante 38 horas para impedir que presentara una denuncia. La situación, según Marín, ha exacerbado su ansiedad, haciendo de la experiencia algo «horrible».
La Respuesta de las Autoridades y Organizaciones de Derechos Humanos
Mientras tanto, la Policía Nacional ha negado públicamente la existencia de la huelga de hambre, condicionando su reconocimiento a la verificación de que los internos hayan permanecido al menos 24 horas sin ingerir alimentos. Esta postura ha generado críticas y escepticismo entre defensores de derechos humanos.
Organizaciones como Amnistía Internacional, Irídia y Migrastudium llevan años denunciando las condiciones del CIE de Barcelona, señalando la opacidad del centro y la falta de garantías para el buen trato de los internos. Estas entidades han documentado numerosos casos de vulneraciones de derechos y abogan por una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de estos centros.
Un Conflicto Político en el Horizonte
La situación del CIE de Zona Franca ha sido objeto de debate político. El Parlamento de Cataluña ha votado a favor de su clausura, sumando votos de partidos como PSC, Junts y ERC. Este centro se ha convertido en un símbolo del choque entre las políticas migratorias del Estado y la Generalitat.
El futuro del CIE es incierto. Un pacto entre Junts y el Gobierno español establece que la Generalitat gestionará el centro en el futuro. Sin embargo, la gestión deberá ajustarse a la normativa estatal, limitando la capacidad de la Generalitat para cerrar el centro, pese a que el expresidente Carles Puigdemont lo ha calificado como «inhumano».
¿Qué sigue?
La situación en el CIE de Zona Franca continúa desarrollándose, y la atención se centra ahora en cómo las autoridades responderán a las demandas de los internos y si se tomarán medidas concretas para garantizar el respeto a sus derechos fundamentales.