La tendencia del 'Ice Facial': ¿Un secreto de belleza ancestral o una moda pasajera?

En la búsqueda constante de una piel radiante y saludable, las redes sociales se han convertido en un hervidero de tendencias y remedios caseros. Una de las prácticas que ha ganado popularidad recientemente es el 'Ice Facial', que consiste en sumergir el rostro en agua helada. Celebridades como Belinda han afirmado que esta rutina ha mejorado el aspecto de su piel, mientras que el influencer Ashton Hall la incluye en su rutina matutina. Pero, ¿qué hay de cierto en esta tendencia? ¿Es realmente beneficiosa o podría ser perjudicial para nuestra piel?

¿En qué consiste el 'Ice Facial'?

El 'Ice Facial', también conocido como baño de hielo facial, implica sumergir el rostro en un recipiente con agua fría o con hielo durante unos segundos o minutos, generalmente al despertar. Según informa la Redacción de El Financiero, esta técnica promete múltiples beneficios tanto para la piel como para el sistema neurológico.

Beneficios comprobados: ¿Qué dice la ciencia?

Aunque pueda sonar extremo, el 'Ice Facial' tiene fundamentos científicos que respaldan algunos de sus beneficios:

  • Reducción de la inflamación: El contacto del frío con la piel provoca vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Esto reduce la hinchazón y ayuda a que la piel se vea más firme y tonificada, especialmente en la zona de las ojeras y las bolsas en los ojos. La dermatóloga Elizabeth Kiracofe, propietaria de Airia Dermatology en Chicago, Estados Unidos, citada por El Financiero, afirma que «el objetivo principal es reducir la inflamación» y que «el hielo ayuda a calmar la piel inflamada y puede ser eficaz para reducir la apariencia de bolsas y ojos hinchados» (Kiracofe, como se cita en Redacción, El Financiero, 2024).
  • Mejora de la circulación sanguínea: Tras la vasoconstricción inicial, al retirar el rostro del agua helada, los vasos sanguíneos se dilatan nuevamente, lo que aumenta el flujo sanguíneo. Esta alternancia mejora la oxigenación de las células y favorece un aspecto más saludable de la piel. Kiehl’s, la marca de cuidado facial, en su blog oficial, menciona que aplicar frío en el rostro puede estimular la microcirculación y darle un efecto de «despertar» a la piel (Kiehl's, como se cita en Redacción, El Financiero, 2024).
  • Cierre temporal de los poros: El agua con hielo puede ayudar a cerrar temporalmente los poros dilatados, lo que tiene un efecto visual de una piel más lisa. Además, al reducir la producción de sebo en la superficie, puede ser útil para personas con piel grasa o propensa al acné. Garnier, la marca de cosmética, indica que el frío puede ser parte de una rutina equilibrante para pieles mixtas o grasas, recomendando terminar la limpieza facial con agua fría para cerrar los poros y controlar el brillo (Garnier, como se cita en Redacción, El Financiero, 2024).
  • Efecto calmante: El hielo puede actuar como un calmante natural en personas con enrojecimiento, piel sensible o reacciones leves, aliviando la irritación.

Más allá de la belleza: Impacto en el sistema nervioso

El 'Ice Facial' no solo tiene efectos estéticos, sino que también puede influir en el sistema nervioso. Según el National Institutes of Health (NIH), sumergir el rostro en agua fría activa el «reflejo de inmersión», una respuesta automática del cuerpo que ralentiza la respiración y el ritmo cardíaco. Este efecto puede ser útil en momentos de ansiedad o estrés agudo. Un estudio del NIH sobre técnicas de modulación del sistema nervioso autónomo señala que «la estimulación del nervio vago mediante inmersión facial en agua fría puede reducir la respuesta de estrés y mejorar la autorregulación emocional» (National Institutes of Health, como se cita en Redacción, El Financiero, 2024).

Precauciones y recomendaciones

A pesar de sus beneficios, es crucial tener en cuenta algunas precauciones al practicar el 'Ice Facial':

  • No aplicar hielo directamente sobre la piel: La dermatóloga Elizabeth Kiracofe advierte sobre no utilizar hielo directamente en la piel de la cara, sugiriendo, en cambio, usar un cubito de hielo en un grano concreto durante un tiempo limitado (Kiracofe, como se cita en Redacción, El Financiero, 2024).
  • Limitar el tiempo de exposición: No se debe dejar la cara en el agua helada por un tiempo prolongado para evitar ardor o quemaduras en la piel.
  • Escuchar a tu piel: Si sientes alguna molestia, suspende la práctica.

¿Cómo realizar un 'Ice Facial' correctamente?

Si decides probar este método, sigue estos pasos:

  1. Llena un recipiente con agua fría y añade hielo.
  2. Sumerge tu rostro en el agua durante 10 a 30 segundos.
  3. Repite el proceso 2 o 3 veces, según tu tolerancia.

En conclusión, el 'Ice Facial' puede ofrecer diversos beneficios para la piel y el sistema nervioso, pero es fundamental practicarlo con precaución y escuchar a tu piel. Como con cualquier tendencia de belleza, es recomendable consultar a un dermatólogo antes de incorporarla a tu rutina.