Comienza la impresión de boletas para la elección judicial en la Ciudad de México
La Ciudad de México se está preparando para las elecciones judiciales del 1 de junio, y un paso crucial en este proceso ya está en marcha: la impresión de las boletas. Según informa Grupo Milenio, la impresión de 23 millones 951 mil boletas ha comenzado en Talleres Gráficos de México (TGM) (Grupo Milenio, s.f.). Este esfuerzo representa un gasto significativo de 120 millones de pesos, justificado por las estrictas medidas de seguridad implementadas para garantizar la integridad del proceso electoral.
Medidas de seguridad y costos asociados
Patricia Avendaño, presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), enfatizó que el alto costo de la papelería se debe a las múltiples medidas de seguridad que hacen las boletas prácticamente infalsificables. Estas medidas incluyen fibras ópticas visibles e invisibles, así como marcas de agua, elementos esenciales para prevenir cualquier intento de fraude. Los consejeros del IECM han supervisado de cerca el proceso de impresión para asegurar el cumplimiento de estos estándares.

Detalles de la elección y candidatos
En esta elección, los ciudadanos de la Ciudad de México estarán eligiendo a 137 cargos judiciales. Inicialmente, el INE autorizó 619 candidaturas, pero debido a declinaciones recientes, el número se ha reducido a 614. A pesar de estas declinaciones, los nombres de los candidatos que se retiraron aparecerán en las boletas, ya que el tiempo para realizar los cambios necesarios ya había expirado. Se están imprimiendo tres tipos distintos de boletas para las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México, con 7 millones 983 mil 812 boletas para cada tipo. Para diferenciar las boletas de las utilizadas por el INE, estas serán de tres colores distintos: rosa, azul y verde, y tendrán un tamaño carta.

El proceso de impresión en Talleres Gráficos de México
Talleres Gráficos de México, ubicado en Iztapalapa, es el encargado de esta importante tarea. «Estamos comprometidos con la transparencia y la seguridad del proceso electoral», declaró Omar Brito, periodista de Grupo Milenio, durante el acto protocolario en TGM (Brito, s.f.). La elección de TGM como responsable de la impresión subraya la confianza en su capacidad para manejar un proyecto de tal magnitud y sensibilidad.
Implicaciones y contexto de la elección judicial
La elección de cargos judiciales es un evento significativo para la Ciudad de México, ya que estos funcionarios desempeñan un papel crucial en la administración de justicia y en el mantenimiento del estado de derecho. La transparencia y la integridad del proceso electoral son fundamentales para garantizar la legitimidad de los resultados y la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.
¿Por qué es importante esta elección?
- Fortalece la independencia judicial.
- Promueve la rendición de cuentas.
- Asegura la transparencia en el sistema judicial.
Conclusión
A medida que se avanza en la impresión de las boletas, la Ciudad de México se acerca a un momento crucial en su proceso democrático. La elección de 137 cargos judiciales representa una oportunidad para fortalecer el sistema judicial y asegurar que los funcionarios elegidos sean competentes, éticos y comprometidos con la justicia. El IECM, junto con TGM, está trabajando para garantizar que las elecciones del 1 de junio se desarrollen de manera transparente, segura y justa.
Referencias
Brito, O. (s.f.). Inicia impresión de boletas para elección judicial en CdMx. Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/inicia-impresion-boletas-eleccion-judicial-en-cdmx
Grupo Milenio. (s.f.). Milenio Diario. Recuperado de https://www.milenio.com