Incan está revolucionando el tratamiento del cáncer de pulmón con el programa Detecto

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) está marcando un hito significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón. A través de su innovador programa «Detecto», el Incan está logrando revertir los pronósticos desfavorables de pacientes con cáncer de pulmón avanzado y metastásico, extendiendo su esperanza de vida de tres meses hasta cinco años. Este avance es especialmente crucial, considerando que el cáncer de pulmón se ubica entre las neoplasias malignas con mayor índice de letalidad, cobrando la vida de aproximadamente 22 personas diariamente en México, lo que equivale a más de 8,000 muertes anuales, según Grupo Milenio (s.f.).

¿Qué está haciendo el programa Detecto?

El programa «Detecto», implementado por el Incan hace cuatro años, está ofreciendo una amplia gama de estudios y tratamientos gratuitos, incluyendo tomografías de baja dosis, espirometrías para evaluar la capacidad pulmonar, intervenciones quirúrgicas cuando son necesarias, radioterapias y tratamientos de última generación. Estos esfuerzos combinados están elevando significativamente la tasa de supervivencia de los pacientes. Marisol Arroyo Hernández, neumóloga clínica del Incan, explica que «estos tratamientos están permitiendo que los pacientes tengan una sobrevida de más de cinco años, en comparación con los dos o tres meses que vivían en los años setenta. Es posible que en el futuro veamos que el cáncer de pulmón se convierta en una enfermedad crónica».

El testimonio de Carina Robles

Carina Robles, una paciente de 37 años diagnosticada con cáncer de pulmón y bronquio en etapa cuatro hace dos años, comparte su experiencia. Inicialmente, experimentó síntomas como tos intensa, dolores de cabeza y dificultad para respirar. Sin embargo, debido a que no cumplía con los factores de riesgo tradicionales, como el tabaquismo o la exposición al humo de leña, su diagnóstico se retrasó. «Nunca he fumado ni he tenido contacto con humo de leña. Tampoco cocino con carbón ni vivo en zonas con asbesto o materiales radiactivos. Solo me dio dos veces covid, que es lo más cercano a una posible fuente de daño pulmonar», señaló Robles.

Los especialistas del Incan sugieren que el caso de Carina podría estar relacionado con un factor genético, una nueva línea de investigación que están explorando. Según el Incan, «existe una población en la cual no tiene ningún factor de exposición y desarrollan cáncer. Es muy común ver pacientes que tienen esta enfermedad y se preguntan por qué les dio cáncer si nunca fumaron ni cocinaron con leña. Este es el caso de Carina. Posiblemente, tengan algo intrínseco de sus genes que tenga la predisposición a desarrollar cáncer».

Investigación genética y cáncer de pulmón en no fumadores

Actualmente, se están llevando a cabo estudios internacionales en personas no fumadoras para identificar posibles factores genéticos que contribuyan al desarrollo del cáncer de pulmón. Un estudio asiático encontró casos de personas con cáncer de pulmón cuyos antecedentes familiares de la enfermedad sugerían una mayor propensión genética a desarrollar la neoplasia maligna.

Día Nacional del Cáncer de Pulmón: concientización y prevención

En México, cada 5 de abril se conmemora el Día Nacional del Cáncer de Pulmón desde 2018, con el objetivo de concientizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad y la importancia de reducir los factores de riesgo. El objetivo principal es evitar que el 95% de los pacientes sean diagnosticados en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. «Hemos encontrado pacientes con lesiones de pulmón bilateral, es decir, en ambos lados. Se les hacen estudios y se puede identificar cómo han perdido la arquitectura ese pulmón y se ven afectadas las dos bolsitas que deben estar llenas de aire», refirió Arroyo. El Instituto Nacional de Cancerología (@incanMX, 2025) está organizando una jornada médica especial para la prevención y detección temprana del cáncer de pulmón el viernes 4 de abril.

¿Cómo unirse al programa Detecto?

El programa «Detecto» y sus terapias están disponibles para toda la población. Para obtener más información o unirse al programa, puede comunicarse de lunes a viernes al teléfono 5589759755 de 10 de la mañana a las seis de la tarde, o enviar un correo electrónico a detecto.incan@gmail.com. También puede contactar a los expertos a través de las redes sociales: @detectoincan en X, clinicadetecto en Instagram y Clínica detecto Incan en Facebook.

Factores de riesgo del cáncer de pulmón

Los principales factores de riesgo del cáncer de pulmón incluyen:

  • Tabaquismo activo o suspendido, cercano a un consumo de 20 cajetillas anuales.
  • Exposición al humo de leña.
  • Padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • Tener antecedentes de tuberculosis pulmonar o contacto con material radiactivo.

El Incan está trabajando para cambiar el panorama del cáncer de pulmón en México, ofreciendo esperanza y prolongando la vida de los pacientes a través de la detección temprana y tratamientos innovadores. Blanca Valadez (Grupo Milenio, s.f.) está cubriendo cómo este programa está representando un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad.