Intelectuales y artistas argentinos se unen contra el avance de la "extrema derecha"

En un contexto político y social que se torna cada vez más polarizado, un grupo significativo de intelectuales y artistas argentinos está alzando su voz en contra de lo que perciben como un avance de la "extrema derecha" en el país. A través de un manifiesto titulado «Un llamado a las fuerzas de la tierra», estas personalidades de la cultura están expresando su profunda preocupación por las políticas implementadas y el clima social que se está generando.

Un manifiesto por la libertad y la democracia

Según ámbito.com (2024), el documento, que circula ampliamente en redes sociales, denuncia una «política represiva» que busca instaurar un «clima de miedo» y «oscurantismo». Los firmantes argumentan que se está intentando silenciar las voces disidentes y coartar las libertades individuales en nombre de una falsa libertad. «Quieren que bajemos la cabeza, que nos desanimemos, que obedezcamos, que nos callemos, que nos volvamos sumisos y cómplices. En nombre de una falsa libertad, vienen a destruir la libertad de todos y todas», señalan en el manifiesto.

Entre los nombres que respaldan este llamado se encuentran figuras destacadas como Samanta Schweblin, Rita Segato, Mauricio Kartun, Martín Caparrós, Lucrecia Martel, Mercedes Morán, Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro. Estos intelectuales y artistas, reconocidos por su trayectoria y compromiso social, están utilizando su influencia para generar conciencia y movilizar a la sociedad.

Las "fuerzas de la tierra": un llamado a la acción

El manifiesto apela a las «fuerzas de la Tierra», refiriéndose a los movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos de género y ambientalistas que han sido históricamente activos en la defensa de los derechos y la justicia social en Argentina. El objetivo, según el documento, es detener un «proyecto de muerte» que consideran impulsado por un gobierno aliado al capital y a los intereses de las élites internacionales.

Más allá de la denuncia, el texto propone la construcción de una «agenda política propositiva e integral» que priorice los derechos, la democracia y la solidaridad intergeneracional. Este llamado a la acción busca generar un pacto entre jubilados, jóvenes y diferentes sectores de la sociedad para fortalecer el tejido social y garantizar un futuro más justo e igualitario.

Propuestas para un futuro mejor

  • Defender la libertad y el pluralismo.
  • Proteger los derechos básicos de todos los ciudadanos.
  • Promover un reparto justo de la riqueza.
  • Luchar por la igualdad y la democracia.

Dillom en el Quilmes Rock: ¿arte o provocación?

En paralelo a este debate intelectual y político, el mundo del entretenimiento también se ve sacudido por expresiones artísticas que generan controversia. Durante su presentación en el Quilmes Rock 2025, el cantante Dillom, conocido por su estilo provocador, modificó la letra de su canción «Buenos Tiempos», sustituyendo la frase original por una alusión directa al presidente Javier Milei: «el día que muera, morirá Milei...».

Esta acción no pasó desapercibida y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando reacciones encontradas entre sus seguidores y detractores. Algunos lo interpretaron como una expresión de rebeldía y crítica social, mientras que otros lo consideraron una falta de respeto y una incitación a la violencia. Según ambito.com (2024), el momento exacto de la alteración de la letra se difundió rápidamente por las redes sociales, acumulando miles de visualizaciones y comentarios.

El show de Dillom, caracterizado por su puesta en escena teatral y su estética transgresora, ya había generado expectativas antes de este incidente. Sin embargo, la modificación de la letra de su canción acaparó toda la atención y desató un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión y el papel del artista como agente de cambio social.

Si bien el impacto a largo plazo de estas acciones aún está por verse, lo cierto es que tanto el manifiesto de los intelectuales como la performance de Dillom reflejan un clima de efervescencia y polarización en la sociedad argentina. En un contexto de incertidumbre y desafíos, el arte y el pensamiento crítico se alzan como herramientas para cuestionar el presente y construir un futuro más justo y equitativo.

Referencia

ámbito.com. (2024). Un llamado a las fuerzas de la tierra: el texto firmado por intelectuales contra la derecha en Argentina. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/un-llamado-las-fuerzas-la-tierra-el-texto-firmado-intelectuales-contra-la-derecha-argentina-n6132919