Jubilados y sindicatos se movilizan en Buenos Aires exigiendo mejoras previsionales
En una jornada marcada por la tensión política y social, jubilados y representantes de importantes sindicatos como la CGT y las CTA están convergiendo hoy en una marcha frente al Congreso Nacional. La protesta, que se está desarrollando en estos momentos, tiene como principal objetivo exigir aumentos en los haberes jubilatorios y pensiones, en un contexto económico desafiante para los sectores más vulnerables de la sociedad.

Un reclamo que se repite
La movilización de hoy se inscribe dentro de una serie de protestas que los jubilados vienen realizando cada miércoles frente al Congreso, buscando visibilizar su situación y presionar al gobierno para que tome medidas concretas. Según informa ámbito.com, esta vez la marcha cuenta con el respaldo explícito de la CGT y las dos CTA, lo que le otorga un mayor peso político y una mayor convocatoria.
«Estamos reclamando paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social», habría manifestado la CGT en un comunicado, según reporta ámbito.com, confirmando su adhesión a la marcha. Este respaldo sindical se produce en la antesala del paro general convocado para el próximo jueves, lo que añade un elemento adicional de presión sobre el gobierno.

La polémica por el operativo de seguridad
La marcha de hoy también está marcada por una controversia en torno al operativo de seguridad. El juez Roberto Gallardo prohibió la intervención de las fuerzas federales, dejando la responsabilidad en manos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión judicial generó una fuerte reacción por parte del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, que denunció al magistrado ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, argumentando una vulneración de la división de poderes, tal como lo indica ámbito.com.
Según fuentes oficiales citadas por ámbito.com, la decisión del juez Gallardo se basó en «hechos hipotéticos y sin un caso judicial concreto que justificara su accionar». Además, se recordó que la Cámara de Apelaciones y el Ministerio Público Fiscal ya habían establecido que solo la Justicia federal puede intervenir cuando se trata de fuerzas federales.
Antecedentes de represión
Es importante recordar que en una de las últimas marchas de jubilados, el 12 de marzo, se produjeron incidentes con las fuerzas de seguridad, que reprimieron la protesta con violencia. Este hecho, que dejó un saldo de heridos y detenidos, generó un fuerte repudio por parte de organizaciones sociales y políticas.
Apelación del Gobierno de la Ciudad
Ante la decisión del juez Gallardo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri, presentó una apelación para que se revoque el fallo y se permita la intervención de las fuerzas federales en el operativo de seguridad. Según informa ámbito.com, la administración porteña solicitó que la Cámara del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo trate el tema de manera urgente, a pocas horas de la marcha.
«Una manifestación es un fenómeno dinámico, imaginar que detrás de un escritorio alguien va a poder escribir que la Policía da cinco pasos y otro tiene que agarrar la situación cuando hay que hacer cumplir la ley me parece forzado. Hay que ver cómo se va desarrollando la dinámica de la manifestación», habría declarado el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en referencia a la apelación de la Ciudad, según lo cita ámbito.com.
Fundamentos de la apelación
El recurso presentado por la Ciudad considera improcedente la medida precautoria dictada por el juez Gallardo, argumentando «la evidente falta de constatación de requisitos legales para su procedencia, la arbitrariedad de la medida y la ostensible falta de fundamentación, el apartamiento del debido proceso legal y por afectar la división de poderes». Según los fundamentos expuestos por la Procuraduría en su apelación, la resolución del juez Gallardo «es nula».
¿Qué está pasando ahora?
En estos momentos, la marcha se está desarrollando frente al Congreso, con una importante presencia de jubilados, sindicalistas y militantes sociales. Se espera que en las próximas horas se conozcan las primeras reacciones del gobierno ante las demandas de los manifestantes.
La situación sigue siendo tensa, y la controversia por el operativo de seguridad añade un elemento de incertidumbre a la jornada. Habrá que estar atentos a los acontecimientos que se desarrollen en las próximas horas y a las posibles consecuencias que pueda tener esta protesta en el contexto político y social del país.