Un nuevo centro nutricional para combatir la desnutrición infantil en Kenia

La provincia keniata de Kilulu está sufriendo una terrible sequía que ha provocado una crisis alimentaria y una grave desnutrición infantil. Para hacer frente a esta situación, la Fundación Dilaya, con el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña, está construyendo un Centro de Salud Nutricional Infantil que brindará asistencia a miles de niños y sus familias.

El centro, que se está construyendo en la zona de Kilulu-Shakadulo, contará con un equipo de profesionales sanitarios, entre los que se encuentran una enfermera, un nutricionista y dos enfermeros, que tratarán y diagnosticarán enfermedades relacionadas con el crecimiento infantil. Además, los niños recibirán un plan nutricional específico y las madres recibirán formación sobre nutrición y cuidado infantil.

El proyecto beneficiará a 8.000 niños y 1.000 madres

Se calcula que el centro repartirá cada día 100 comidas altamente nutritivas a niños con déficit de nutrición, atendiendo a un total de 8.000 menores de entre 0 y 14 años y alrededor de 1.000 madres. Además, el centro contará con un componente formativo, donde se enseñarán a las madres nociones básicas sobre dietética y nutrición, cuidado de los menores en temas de higiene y preparación de alimentos para sus hijos.

La sequía, la agricultura rudimentaria y la falta de higiene agravan la desnutrición

La desnutrición infantil en Kilulu es consecuencia de varios factores, entre los que destacan la sequía, que afecta a la falta de agua y a la escasa productividad de las cosechas, las prácticas agrícolas rudimentarias a pequeña escala y las escasas o nulas prácticas de cuidado y nutrición maternas.

El centro nutricional estará operativo a principios de 2025

Además del periodo de construcción, Fundación Dilaya y Fundación Mutua Madrileña también se encargarán de equipar a la perfección las instalaciones con material médico-quirúrgico, mobiliario y todo lo necesario para que niños y madres se sientan como en casa. El centro estará operativo a principios del próximo año 2025.

El padre José Luis, que lleva 30 años viviendo en Kenia, también está colaborando en el proyecto creando pozos de agua para que las familias puedan regar sus propios campos y obtener alimentos. "El centro está pensado para paliar la desnutrición mientras se consigue que las familias puedan autoabastecerse", explica Beatriz López Quintás, responsable de proyectos de la Fundación Dilaya.