El fascinante recorrido de la tinta de tatuajes en nuestro cuerpo
Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) ha desvelado nueva información sobre el comportamiento de la tinta de los tatuajes en el organismo. Los hallazgos, publicados en la revista Archives of Toxicology, contradicen suposiciones previas al revelar que solo el 20% de la tinta permanece en la piel, mientras que el resto es expulsado durante el proceso de curación.

El estudio, liderado por la Dra. Ines Schreiver, se centró en el análisis de los componentes líquidos de las tintas de tatuaje comerciales utilizadas en el mercado. Para ello, 24 voluntarios fueron tatuados con tintas negras y rojas a las que se les habían añadido sustancias trazadoras para rastrear su recorrido por el cuerpo.

De la piel al torrente sanguíneo
Los resultados mostraron que los metabolitos de la tinta comenzaron a aparecer en el torrente sanguíneo poco después de la inyección en la piel. Esta observación sugiere que la tinta no permanece confinada en el lugar del tatuaje, sino que se distribuye por todo el cuerpo.
Procesamiento y eliminación
El estudio también reveló que la forma en que el cuerpo procesa los componentes de la tinta difiere en función de la vía de entrada. Cuando se inyecta, la tinta se metaboliza en compuestos diferentes en comparación con la ingestión.

Gran parte de la tinta inyectada es expulsada durante la curación de la piel. Los investigadores determinaron esto midiendo la tinta antes y después del tatuaje, así como examinando los residuos en los materiales utilizados durante el procedimiento.
Acumulación en ganglios linfáticos
Estudios previos del BfR habían indicado la posible acumulación de pigmentos de tinta en los ganglios linfáticos, exponiendo al sistema inmunológico a posibles sustancias tóxicas. Sin embargo, la investigación actual se centró únicamente en los componentes líquidos, dejando los pigmentos insolubles fuera del análisis.
Implicaciones para la salud y la regulación
Estos hallazgos tienen implicaciones para la comprensión de los riesgos potenciales para la salud asociados con los tatuajes. La FDA regula los pigmentos como aditivos de color, pero no exige una aprobación previa de las tintas antes de su comercialización.
La creciente preocupación sobre los efectos de los tatuajes en la salud ha llevado a un aumento de la investigación en este ámbito. Si bien estudios anteriores han sugerido un posible vínculo entre los tatuajes y un mayor riesgo de linfoma, se necesitan más investigaciones para establecer una relación causal.
El estudio del BfR contribuye a nuestra comprensión del comportamiento de la tinta de tatuajes en el cuerpo, lo que permite evaluaciones más precisas de los riesgos para la salud y una mejor regulación en el futuro.