El Retorno de las Lluvias: España se Prepara para una Nueva Semana de Inestabilidad
Después de una breve pausa, España se está preparando para el regreso de las lluvias, según informa El País. Una nueva borrasca atlántica está avanzando hacia la Península Ibérica, prometiendo precipitaciones generalizadas que comenzarán a sentirse a partir del martes. Este cambio climático repentino está generando preocupación entre los agricultores y residentes, quienes aún se están recuperando de las recientes inundaciones.

Un Respiro Efímero y el Inminente Cambio Climático
La semana pasada, el país estaba disfrutando de un clima relativamente estable, con temperaturas agradables en muchas regiones. Sin embargo, este respiro está llegando a su fin. Según el meteorólogo Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), «las precipitaciones están comenzando el martes por el oeste de Andalucía y extendiéndose a buena parte de la Península durante los días siguientes». Del Campo puntualiza que las lluvias más intensas se están concentrando en el entorno del Sistema Central y Andalucía occidental.
Detalles del Pronóstico: ¿Dónde y Cuánto Lloverá?
El pronóstico de Aemet detalla que amplias zonas del oeste y centro peninsular están acumulando entre 20 y 30 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes. En el sur de Galicia, se están esperando entre 30 y 40 litros. Las áreas más afectadas, incluyendo el Sistema Central y el oeste y sur de Andalucía, podrían recibir más de 50 o 60 litros.

Distribución Geográfica de las Lluvias
- Andalucía: Las lluvias están comenzando en el oeste de la región, extendiéndose gradualmente hacia el este.
- Sistema Central: Se están esperando precipitaciones intensas y persistentes.
- Galicia: El sur de Galicia está experimentando acumulaciones significativas de lluvia.
- Canarias: La inestabilidad persiste, con posibles chubascos, especialmente en las islas occidentales.
Impacto en las Temperaturas
Junto con las lluvias, se está previendo un descenso en las temperaturas. Aunque el ambiente en general está siendo templado para la época del año, las máximas están bajando notablemente, especialmente en el este peninsular. Por ejemplo, en Teruel, se está esperando que la temperatura descienda drásticamente de 24°C el martes a tan solo 11°C el miércoles. Este descenso térmico está afectando también la cota de nieve, que se está situando en los Pirineos alrededor de los 2.200 metros.
El Martes: Un Día de Transición
El martes está marcando el inicio del cambio climático. Las temperaturas nocturnas están subiendo, mientras que las diurnas están descendiendo en el sur debido al aumento de la nubosidad. Por la tarde, las primeras lluvias están apareciendo en Andalucía occidental debido a la aproximación de la borrasca atlántica. La presencia de polvo en suspensión en el sur peninsular está incrementando la posibilidad de lluvias de barro.
Miércoles: Inestabilidad en el Este y Expansión de las Lluvias
El miércoles, la inestabilidad está afectando el este de la Península, con lluvias y chubascos desde primera hora en Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. A partir del mediodía, la borrasca atlántica está extendiendo las precipitaciones a gran parte del territorio, con mayor intensidad en el Sistema Central y el sur de Galicia.
Jueves y Viernes: Lluvias Persistentes y Descenso de las Temperaturas
El jueves y viernes están siendo días lluviosos en la mayor parte de la Península, aunque el norte de Aragón, Cataluña, el extremo sureste y Baleares están quedando relativamente al margen. En el entorno del Sistema Central y Andalucía occidental, las lluvias están siendo persistentes. Las temperaturas están descendiendo el jueves, especialmente en el oeste, pero se espera que tiendan a subir el viernes.
Perspectivas para el Fin de Semana
De cara al fin de semana, existe incertidumbre sobre la evolución del tiempo. Sin embargo, parece que las lluvias están disminuyendo, afectando principalmente a Galicia y al entorno del Sistema Central. Las temperaturas, en principio, están volviendo a ascender. En Canarias, los chubascos están remitiendo gradualmente hacia el fin de semana.
«En amplias zonas del oeste y centro peninsular se están acumulando a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes, de 20 a 30 litros por metro cuadrado», afirma Rubén del Campo, portavoz de Aemet.
La situación está siendo monitoreada de cerca por las autoridades y los servicios de emergencia, quienes están instando a la población a tomar precauciones y mantenerse informados sobre las últimas actualizaciones del tiempo. Según Victoria Torres Benayas, «la coordinación entre los diferentes organismos es crucial para mitigar los posibles impactos de estas lluvias».
Este nuevo episodio de lluvias intensas está sirviendo como un recordatorio de la creciente vulnerabilidad de España ante los fenómenos meteorológicos extremos, un tema que está ganando cada vez más relevancia en el debate público.