La duración del día cambiará: los días ya no tendrán 24 horas
En un futuro no muy lejano, los días dejarán de tener 24 horas exactas debido a cambios en el núcleo de la Tierra. Los científicos han descubierto que la rotación real del planeta dura aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, lo que provocará que tengamos que reprogramar incluso los relojes más antiguos.
Causas de la variación
La principal causa de esta variación son pequeños movimientos en el límite entre el núcleo de hierro fundido de la Tierra y su manto. Estos movimientos afectan la rotación del planeta y provocan cambios en la duración del día.
Además, la Luna también influye en la duración del día, ya que su alejamiento gradual de la Tierra alarga ligeramente los días (alrededor de 1,72 milisegundos por siglo).
Implicaciones para la vida cotidiana
Una vez que la diferencia acumulada entre la duración real del día y las 24 horas habituales sea significativa, será necesario reprogramar todos los sistemas de medición del tiempo, incluidos relojes, calendarios e incluso contratos laborales.
Contribución humana
A corto plazo, la humanidad puede contribuir a alargar ligeramente los días al reducir la cantidad de agua atrapada en los glaciares y los casquetes polares debido al derretimiento causado por el cambio climático.
Descubrimientos científicos
Un equipo de geofísicos del Instituto de Geodesia y Fotogrametría de la ETH Zürich, en Suiza, ha realizado un estudio que vincula estos pequeños cambios en la rotación del planeta con los movimientos en el núcleo de la Tierra. Utilizaron técnicas avanzadas de modelado y análisis de datos para aislar la influencia del núcleo y determinar su impacto en la duración del día.
"Descartamos que las oscilaciones climáticas sean impulsores en la modificación de la duración del día, pero con todas las incertidumbres y deficiencias – incluida la falta de un modelo físico integral que tenga en cuenta varios componentes de la dinámica central –, existe una amplia motivación para mejorar los modelos disponibles actualmente del núcleo de la Tierra, que tendrán implicaciones considerables para la geodinámica interna y externa", consigna el estudio.
Influencia de la Luna
La influencia de la Luna en la duración del día no es constante y se ha observado una variación misteriosa de entre 3 y 4 milisegundos en escalas de hasta milenios. Las razones detrás de esta variación aún no están completamente comprendidas.
Conclusión
Los cambios en la duración del día son un fenómeno natural que se debe a procesos geológicos y astronómicos complejos. Si bien estos cambios serán graduales, eventualmente tendrán un impacto significativo en nuestra medición del tiempo y requerirán ajustes en nuestros sistemas de cronometraje.