Lucille Levy al frente de Evolución: Un nuevo rostro desafía la política de la Ciudad

La escena política porteña está siendo testigo de un nuevo liderazgo que emerge con fuerza. Lucille Levy, exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), está encabezando la lista de Evolución, un espacio que busca desafiar el status quo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su presentación, que tuvo lugar este viernes en un acto en Chacarita, estuvo liderada por Martín Lousteau, marcando el inicio de una campaña que promete ser innovadora y crítica.

Según ámbito.com, la elección de Levy representa una apuesta por la renovación generacional dentro de la Unión Cívica Radical (UCR), uno de los pilares de Evolución. A sus 29 años, Levy está asumiendo el desafío de conectar con el electorado porteño, ofreciendo una alternativa a las políticas tanto del PRO como de La Libertad Avanza y el peronismo.

Críticas a la gestión actual: Más allá del «olor a pis»

En su discurso de presentación, Levy no dudó en expresar su descontento con la situación actual de la ciudad. «Los que vivimos en la Ciudad nos damos cuenta de que tenemos problemas mucho más graves que el olor a pis que huele Larreta», afirmó, haciendo referencia a declaraciones anteriores del ex Jefe de Gobierno porteño. Levy está criticando lo que ella considera una «política local de indiferencia», contrastándola con la «política nacional de crueldad». Según la candidata, ambas posturas están generando un daño significativo a la sociedad.

Levy, egresada de Contador Público y licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), está enfatizando la necesidad de defender la educación pública, la salud y la seguridad con propuestas concretas y un fuerte compromiso. Su trayectoria como presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y su posterior liderazgo en la FUBA, la están posicionando como una voz autorizada en temas de educación y políticas públicas.

¿Quién es Lucille Levy?

Para entender el perfil de esta nueva figura política, es fundamental conocer su trayectoria. Lucille Levy no es una recién llegada a la política; su paso por la UBA y la FUBA la han convertido en una referente estudiantil con experiencia en la gestión y la defensa de los derechos de los estudiantes. Durante 2024, según ámbito.com, se destacó como una de las principales voces contra el ajuste presupuestario a las universidades impulsado por el gobierno de Javier Milei.

«En las universidades públicas no hay motosierras, hay libros; no hay fake news, hay conocimiento; no hay trolls, hay estudiantes», declaró Levy en un artículo publicado en Infobae, reflejando su firme defensa de la educación pública y su rechazo a las políticas de ajuste. Su participación en el reclamo por el Boleto Estudiantil Universitario en CABA, aprobado a fines del año pasado, demuestra su capacidad para construir consensos y lograr resultados concretos.

El futuro de Evolución en la Legislatura Porteña

Con las elecciones legislativas de CABA programadas para el 18 de mayo de 2025, Evolución se está preparando para renovar su presencia en la Legislatura. Actualmente, la UCR Evolución cuenta con ocho bancas, de las cuales pondrá en juego tres. El desafío de Levy, según ámbito.com, será reafirmar al espacio como una alternativa al oficialismo macrista, especialmente ante la ausencia de Lousteau, quien compitió sin éxito contra Jorge Macri en las internas de JxC en 2023.

¿Qué esperar de las elecciones en CABA?

  • Cierre de alianzas: El 19 de marzo es la fecha límite para el cierre de alianzas partidarias.
  • Presentación de candidaturas: El 29 de marzo vence el plazo para la presentación de candidaturas.
  • Elección: El 18 de mayo los ciudadanos porteños elegirán a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura.

La presentación de Lucille Levy como cabeza de lista de Evolución está marcando un punto de inflexión en la política porteña. Su juventud, su experiencia en el ámbito estudiantil y sus críticas a la gestión actual la están posicionando como una figura a tener en cuenta en las próximas elecciones. Resta ver cómo se desarrollará su campaña y si logrará conectar con el electorado porteño, ofreciendo una alternativa real a las políticas tradicionales.