En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, las tendencias virales nacen y se desvanecen a la velocidad de un clic. Una de las últimas modas que ha capturado la atención en las redes sociales es la creación de imágenes inspiradas en el icónico Studio Ghibli utilizando herramientas de IA como ChatGPT. Sin embargo, no todas las experiencias con esta tecnología han sido un cuento de hadas. Una madre mexicana se ha convertido en protagonista de un video viral en TikTok tras expresar su descontento con el resultado de una imagen generada por IA que intentaba recrear una fotografía familiar al estilo Ghibli.
El auge de las imágenes estilo Ghibli generadas por IA
Desde hace algunas semanas, las plataformas digitales se han inundado de imágenes que evocan la magia y el encanto de las películas de Studio Ghibli. Gracias a la accesibilidad de herramientas de inteligencia artificial, usuarios de todo el mundo están experimentando con la creación de sus propias versiones de personajes y escenarios inspirados en obras maestras como «Mi Vecino Totoro» y «El Viaje de Chihiro». Esta tendencia ha generado un debate interesante sobre el papel de la IA en el arte y la creatividad, así como sus implicaciones ambientales debido al consumo de recursos que implica su uso.

Un encargo con sabor agridulce
La usuaria de TikTok Ham (@juleancito) compartió un video que rápidamente se viralizó, mostrando la peculiar reacción de su madre ante una imagen generada por IA. Según relata Ham, su madre le solicitó transformar una fotografía antigua en una caricatura, preferiblemente con el estilo distintivo de Studio Ghibli. Tras unos minutos de experimentación con la inteligencia artificial, Ham le presentó el resultado a su madre. Sin embargo, la respuesta no fue la esperada.

«¡No se parece en nada a mi papá!»
La madre de Ham, visiblemente decepcionada, expresó su frustración con la imagen generada por IA. «¡No! No se parece en nada a mi papá», exclamó, dejando claro que el resultado no cumplía con sus expectativas. Ham intentó explicar que la imagen era producto de la inteligencia artificial y que no tenía control sobre el resultado final. Sin embargo, la madre insistió en su crítica, incluso recriminándole a su hija y destacando que ella siempre cumple con los favores que le piden. Según Cristian Elizalde (El Imparcial, 2025), este intercambio generó diversas reacciones entre los usuarios de TikTok.
Reacciones y reflexiones en TikTok
El video de Ham se convirtió en un fenómeno viral en TikTok, acumulando más de 587 mil reproducciones y cerca de 43 mil «me gusta». Los comentarios de los usuarios fueron diversos, desde aquellos que se identificaban con la frustración de la madre hasta quienes defendían las limitaciones de la inteligencia artificial. Algunos usuarios señalaron que la IA aún tiene dificultades para capturar la esencia y los detalles que hacen únicos a los rostros humanos, especialmente en el estilo artístico de Studio Ghibli. Otros reflexionaron sobre la importancia de ajustar las expectativas al utilizar este tipo de herramientas.
- Expectativas vs. Realidad: Es crucial entender las limitaciones de la IA y ajustar las expectativas al utilizarla para tareas creativas.
- El factor humano: A pesar de los avances de la IA, el toque humano sigue siendo esencial para lograr resultados verdaderamente satisfactorios.
- Diversión y experimentación: La IA puede ser una herramienta divertida para experimentar y explorar nuevas formas de expresión artística.
¿Hacia dónde vamos?
Este incidente viral pone de manifiesto los desafíos y las oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito creativo. Si bien la IA puede ser una herramienta poderosa para generar imágenes y explorar nuevos estilos artísticos, es importante recordar que no es una solución mágica. El resultado final depende de la calidad de los datos de entrenamiento, la precisión de los algoritmos y, sobre todo, la capacidad del usuario para guiar y refinar el proceso creativo. Como afirma El Imparcial (El Imparcial, 2025), la tendencia de generar imágenes con IA está en auge, pero es esencial ser conscientes de sus limitaciones y consideraciones éticas.
En conclusión, la historia de la madre mexicana y su fallido intento de obtener una imagen al estilo Ghibli generada por IA nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en el arte, la importancia de las expectativas realistas y el valor insustituible del toque humano en la creación. Mientras tanto, la conversación continúa en TikTok, donde miles de usuarios siguen experimentando y compartiendo sus propias experiencias con la inteligencia artificial.