Juan Bautista Mahiques busca consolidar su liderazgo en la Asociación Internacional de Fiscales

El fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, se está posicionando para ser reelegido como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP, por sus siglas en inglés), según informa ámbito.com. Su candidatura ha recibido un respaldo unánime durante la 59ª reunión del Comité Ejecutivo de la IAP, que se está llevando a cabo en Buenos Aires. Este evento de alto nivel está congregando a procuradores y fiscales destacados de diversas partes del mundo.

Según informa ámbito.com, la reunión del Comité Ejecutivo tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional y la criminalidad organizada. La IAP, fundada en 1995 en Viena, se ha convertido en una organización clave en la promoción de la justicia a nivel global, contando con más de 170 organizaciones miembro y representando a más de 250,000 fiscales en 175 países y regiones.

El respaldo de Buenos Aires y la cooperación internacional

Durante la inauguración de la 59ª reunión, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, enfatizó la importancia de la cooperación internacional para hacer frente a las diversas formas de delincuencia que amenazan la convivencia. Su declaración subraya el papel crucial que desempeña la colaboración entre naciones en la lucha contra el crimen organizado y otras amenazas a la seguridad global.

La presencia de miembros del Comité Ejecutivo provenientes de Canadá, Brasil, Chile, Reino Unido, Francia, Austria, Irlanda, Georgia, China, Corea del Sur, Tailandia, Arabia Saudita, Bahréin, Uganda y Kenia demuestra el alcance global de la IAP y su compromiso con la promoción de la justicia en todo el mundo. La participación de figuras destacadas como el Fiscal Nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, y representantes de la Asociación de Integrantes del Ministerio Público de Brasil (CONAMP) refuerza aún más la importancia de este encuentro.

Logros de Mahiques al frente de la IAP

Desde su designación como presidente de la IAP, Juan Bautista Mahiques ha impulsado una serie de transformaciones clave en la organización. Su enfoque en la incorporación de América Latina en la agenda global ha sido fundamental para asegurar una mayor representación de la región en la toma de decisiones internacionales.

Entre los logros más destacados de su gestión se encuentra la extensión del idioma español en la IAP, promoviendo su inclusión como lengua de trabajo dentro de la Asociación. Esta medida ha garantizado una comunicación más efectiva con los países hispanohablantes, facilitando la colaboración y el intercambio de información entre fiscales de diferentes naciones.

Asimismo, se destaca la inclusión de un vicepresidente brasileño en el Comité Ejecutivo, así como la incorporación de la Asociación de Integrantes del Ministerio Público de Brasil (CONAMP) y de la Asociación de Fiscales de Uruguay como miembros del órgano decisor de la IAP. Además, Mahiques impulsó la candidatura del Fiscal Nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, quien fue aprobado como miembro ordinario del Comité Ejecutivo.

Impulso a la cooperación y presencia regional

Otro hito importante de su gestión es la apertura de una Oficina Regional de la IAP en Buenos Aires, una decisión que fue aprobada por unanimidad y que refuerza la posición estratégica de la Ciudad en el ámbito judicial internacional. Esta oficina regional servirá como un centro de coordinación y colaboración para fiscales de toda la región, facilitando el intercambio de información y la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional.

Mahiques también ha fomentado canales de comunicación en tiempo real entre los magistrados de todo el mundo, con el objetivo de agilizar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. Esta iniciativa ha permitido a los fiscales compartir información de manera más rápida y eficiente, lo que ha contribuido a mejorar la eficacia de las investigaciones y los enjuiciamientos.

Además, se ha confirmado que las próximas reuniones de la Asociación Internacional de Fiscales se llevarán a cabo en Singapur, Shangai y Arabia Saudita, lo que fortalecerá la presencia de la región en el ámbito internacional y permitirá a los fiscales de todo el mundo conocer de cerca los desafíos y oportunidades que enfrenta la justicia en diferentes partes del mundo.

El futuro de la IAP y la reelección de Mahiques

La posible reelección de Juan Bautista Mahiques como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales representa una oportunidad para consolidar los avances logrados durante su gestión y para seguir impulsando la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. Su liderazgo ha sido fundamental para fortalecer la presencia de América Latina en la agenda global y para promover una mayor representación de la región en la toma de decisiones internacionales.

Con la 59ª reunión del Comité Ejecutivo en Buenos Aires como telón de fondo, la IAP se prepara para un futuro prometedor, en el que la cooperación y la colaboración entre fiscales de todo el mundo serán clave para hacer frente a los desafíos que plantea el crimen organizado y para garantizar la justicia y la seguridad en todo el mundo. Según ámbito.com, la elección de Buenos Aires como sede subraya la creciente relevancia de América Latina en la cooperación judicial internacional.