¿Qué está pasando con el calendario escolar en México?
El último respiro antes de Semana Santa
Según Rafael (2024), este megapuente representa el cierre de un mes generoso en días de descanso. Los estudiantes están disfrutando de un fin de semana largo, extendiéndose hasta el domingo 30 de marzo, para regresar a las aulas el lunes 31. Este respiro llega justo antes de las vacaciones de Semana Santa, lo que permite a las familias planificar con anticipación y disfrutar de un tiempo de calidad juntos.
¿Por qué no hay clases este viernes?
Los megapuentes de marzo: un vistazo al calendario escolar
Marzo ha sido un mes atípico, con varios días de asueto para los estudiantes. Además de este último megapuente, los alumnos ya disfrutaron de dos fines de semana largos:
- Del 15 al 17 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Del 21 al 23 de marzo: Debido al registro de calificaciones.
Esta seguidilla de descansos está permitiendo a los estudiantes recargar energías y regresar a las aulas con renovado entusiasmo.
¿Qué le espera al calendario escolar?
Si bien marzo ha sido pródigo en días libres, el calendario de la SEP aún tiene más sorpresas preparadas. Prepárense para:
- Del 14 al 25 de abril: Vacaciones de Semana Santa y primavera.
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Junta del Consejo Técnico Escolar.
Ideas para aprovechar al máximo este megapuente
Este fin de semana largo se está presentando como una excelente oportunidad para desconectar, disfrutar en familia y realizar actividades que fomenten el aprendizaje fuera del aula. Algunas sugerencias son: