Claudia Sheinbaum acusa a fabricantes de armas de EU de ser cómplices del terrorismo

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó a los fabricantes y comerciantes de armas estadounidenses de ser cómplices del terrorismo, ante la posible designación de cinco cárteles del narcotráfico de México como grupos terroristas.

Sheinbaum explicó que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de Estados Unidos si se concreta la designación como terroristas de cinco cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y el Cártel de los Beltrán Leyva.

México ampliaría la demanda contra la industria armamentista de EU

"México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en ese sentido", dijo Sheinbaum.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado que México "está gobernado por los cárteles", a los que acusa de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostiene que estos grupos criminales controlan el 30 por ciento del territorio mexicano.

México: lucha contra el crimen organizado

Sin embargo, Sheinbaum señaló que esta declaratoria "no ayuda" al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos, según un informe oficial del Departamento de Justicia.

La jefa de gobierno también buscará "el fortalecimiento" de las normas en México "frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero".

Cárteles mexicanos en la lista de terrorismo

Según The New York Times, la lista del Departamento de Estado también consideraría terroristas a otros grupos criminales latinoamericanos como la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Estados Unidos: combate a los cárteles mexicanos

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, sostuvo que el combate a los grupos criminales mexicanos es muy importante para el Ejército estadounidense.

Por ello, admitió que el incremento de vuelos de vigilancia en la frontera obedece a la intención de recabar más información sobre las acciones de los cárteles mexicanos.

A pregunta expresa del senador Roger Wicker quien cuestionó si ese operativo "está permitido por México", Guillot respondió simplemente que por el momento es una operación unilateral de Estados Unidos.