Milei se consolida como el «presidente favorito» de Trump, según The New York Times

La relación entre el presidente argentino, Javier Milei, y el expresidente estadounidense, Donald Trump, está generando titulares y análisis en los principales medios de comunicación del mundo. Recientemente, The New York Times publicó un artículo donde se describe a Milei como el «presidente favorito» de Trump, destacando la admiración mutua y el fuerte vínculo personal que existe entre ambos líderes (Nicas, 2025). Este estrecho lazo, según el artículo, trasciende la mera diplomacia y podría tener implicaciones significativas para la política y la economía de Argentina.

Un vínculo más allá de la diplomacia

El periodista Jack Nicas, autor del artículo en The New York Times, subraya que la conexión entre Milei y Trump se basa en una admiración genuina y una afinidad ideológica. Milei ha realizado numerosos viajes a Estados Unidos, aprovechando casi cada visita para reunirse con Trump o con figuras influyentes como Elon Musk. Este acercamiento constante refleja, según el medio estadounidense, un alineamiento político en temas clave, como la postura frente a organismos internacionales y conflictos geopolíticos (Nicas, 2025).

El canciller argentino, Gerardo Werthein, ha comentado sobre la impresión que causa Milei en Trump. Según Werthein, cada vez que se reúnen, Trump exclama: «Me gusta este tipo». Además, lo describe como «MAGA como yo: Make Argentina Great Again», haciendo referencia al famoso eslogan de campaña de Trump. Estas declaraciones, recogidas por The New York Times, evidencian la fuerte identificación que Trump siente hacia el presidente argentino.

Milei, el adalid de la «adoración» según The New York Times

El artículo de The New York Times sugiere que Milei ofrece a Trump algo más que simple respeto: «adoración». El periodista Jack Nicas argumenta que Milei ha transformado esta devoción en políticas concretas, ejemplificando con la decisión de seguir a Estados Unidos en la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta acción, aunque controvertida, demuestra el compromiso de Milei con las ideas y posturas de Trump.

Además, el presidente argentino no ha escatimado en elogios públicos hacia el magnate estadounidense. Ha compartido imágenes editadas de ambos abrazándose y le regaló a Elon Musk una motosierra personalizada. Tras las elecciones estadounidenses, Milei fue el primer líder mundial en visitar a Trump, celebrando la ocasión con entusiasmo en Mar-a-Lago. The New York Times también destaca el rol de Milei como una de las voces más prominentes en las «guerras culturales», atacando a la izquierda, al feminismo y a las personas transgénero, mientras elogia a Trump como un salvador de Occidente frente a la «ideología woke» (Nicas, 2025).

Implicaciones económicas y geopolíticas

El artículo también aborda las implicaciones económicas de esta relación. Argentina enfrenta una situación económica desafiante, y la cercanía de Milei con Trump podría interpretarse como una estrategia para mejorar la posición del país en el escenario internacional. Sin embargo, Nicas señala un punto crucial: la relación de Argentina con China sigue siendo fundamental, mientras que Trump ha incrementado la tensión con el gigante asiático.

Según un ex alto funcionario del gobierno de Milei y un diplomático estadounidense, Estados Unidos ha instado a Argentina a distanciarse de China, incluso limitando su acceso al litio y a otros elementos de tierras raras. No obstante, el comercio entre Argentina y China ha aumentado bajo el mandato de Milei, y China continúa siendo un socio comercial más importante que Estados Unidos, comprando soja, plata y carne de res.

El factor FMI y el rol clave de Trump

Un aspecto crítico que resalta el artículo es el posible impacto del apoyo de Trump en la solicitud de un préstamo de 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Como principal accionista del fondo, Washington tiene el voto decisivo. Funcionarios argentinos han expresado su esperanza de contar con el respaldo de Trump en esta gestión, lo que podría tener consecuencias significativas para las futuras relaciones entre ambas naciones.

En conclusión, la relación entre Javier Milei y Donald Trump, según The New York Times, es mucho más que una simple alianza política. Es un vínculo basado en la admiración mutua, la afinidad ideológica y la potencial búsqueda de beneficios económicos para Argentina. Sin embargo, esta estrecha relación también plantea desafíos y dilemas, especialmente en lo que respecta a la relación con China y la búsqueda de apoyo financiero internacional. El tiempo dirá cómo se desarrollará esta dinámica y cuáles serán sus efectos a largo plazo.

«A través de Milei, la Argentina ha ofrecido a Trump algo más que parece ansiar: adoración» (Nicas, 2025).

Referencias

Nicas, J. (2025, Abril 3). The New York Times aseguró que Javier Milei es el "presidente favorito" de Donald Trump. ámbito.com. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/the-new-york-times-aseguro-que-javier-milei-es-el-presidente-favorito-donald-trump-n6130770