Misterio en el cielo de Guanajuato: ¿Un meteorito o el Falcon 9 de SpaceX?

El pasado sábado 12 de abril, el cielo nocturno de Guanajuato se convirtió en escenario de un espectáculo inusual. Residentes de varios municipios, incluyendo San Miguel de Allende, Irapuato y Juventino Rosas, reportaron el avistamiento de un objeto luminoso que cruzaba el firmamento a gran velocidad, generando asombro y especulaciones. ¿Se trataba de un meteorito desintegrándose en la atmósfera o, como algunos sugieren, de un cohete?

Las redes sociales, especialmente Facebook y X (antes Twitter), se inundaron de imágenes y videos del fenómeno. Los testimonios describen una brillante estela de luz visible desde distintos puntos del estado, dejando tras de sí una sensación de incertidumbre y fascinación. Mientras algunos observadores juraban haber presenciado el paso de un meteorito, otros apuntaban a una posible explicación artificial, considerando el lanzamiento simultáneo de un cohete por parte de SpaceX.

La coincidencia con el lanzamiento del Falcon 9

La coincidencia en el tiempo con el lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la base de Vandenberg en California, Estados Unidos, añadió combustible a la controversia. Este lanzamiento tenía como objetivo poner en órbita 21 satélites del proyecto Starlink, una iniciativa que busca proporcionar internet de alta velocidad a nivel mundial. Según la Redacción (2024), en un artículo publicado en *Milenio*, SpaceX confirmó el éxito de su misión número 400 a través de su cuenta oficial de X.

El rastro del Falcon 9 fue avistado en diversas regiones de México, incluyendo el sur de Jalisco, Guerrero y Manzanillo, Colima, además de Guanajuato. Bertha Reynoso (@berthareynoso), compartió en X un video captado por el Dr. Christian Ortega Ortiz desde Peña Blanca en Manzanillo, Colima, identificándolo como el vehículo de lanzamiento Falcon 9 fabricado por SpaceX.

«El video más espectacular que verán desde Peña Blanca en Manzanillo, Colima, captado por el doctor e investigador Christian Ortega Ortiz. Fue el vehículo de lanzamiento Falcón 9 fabricado por SpaceX.» – Bertha Reynoso (@berthareynoso), en X.

El debate persiste: ¿Fenómeno natural o artificial?

A pesar de la evidencia que apunta al Falcon 9, el debate continúa en las redes sociales. Muchos usuarios se resisten a descartar la posibilidad de que se tratara de un meteorito, argumentando que la intensidad y el color de la luz observada no se corresponden con el lanzamiento de un cohete. Grupo Milenio (n.d.) señala que hasta el momento, las autoridades astronómicas mexicanas no han emitido un comunicado oficial que confirme la naturaleza exacta del fenómeno.

¿Qué dice la ciencia?

Para comprender mejor lo que pudo haber ocurrido, es importante considerar algunas diferencias clave entre meteoritos y cohetes. Los meteoritos son fragmentos de roca espacial que se incendian al entrar en la atmósfera terrestre, creando una estela luminosa que puede ser visible durante varios segundos. Por otro lado, los cohetes como el Falcon 9 producen una estela de escape compuesta por gases calientes, que también puede ser visible a gran distancia, especialmente durante las primeras etapas del lanzamiento.

  • Meteoritos: Fragmentos de roca espacial, entrada a la atmósfera a alta velocidad, estela luminosa corta.
  • Cohetes: Vehículos espaciales, quema de combustible, estela luminosa prolongada, trayectoria controlada.

Implicaciones del evento

Independientemente de su origen, el objeto que iluminó el cielo nocturno de Guanajuato ha generado un gran interés en la astronomía y la exploración espacial. Este tipo de eventos nos recuerdan la vastedad del universo y la constante actividad que ocurre sobre nuestras cabezas. El debate en torno a su identidad sirve como un catalizador para aprender más sobre los fenómenos naturales y artificiales que pueden observarse desde nuestro planeta. Según la Redacción (2024), el misterio continúa, dejando a muchos asombrados e intrigados por la naturaleza del objeto que cruzó el cielo.

Conclusión

Mientras las autoridades competentes realizan las investigaciones pertinentes, el cielo de Guanajuato continúa guardando su secreto. Lo que sí es seguro es que este evento ha capturado la imaginación de muchos, impulsándonos a mirar hacia arriba y a preguntarnos sobre los misterios que nos rodean. La posibilidad de presenciar un evento astronómico, ya sea natural o artificial, es un recordatorio de la belleza y la complejidad del universo en el que vivimos.