Mosquitos Aedes Aegypti: Adaptándose al Invierno y Elevando el Riesgo de Enfermedades
El Secreto de la Supervivencia: La Diapausa
El equipo del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dirigido por la científica Sylvia Fischer, ha identificado un mecanismo clave que permite a estos mosquitos sobrevivir al frío: la diapausa. Según El Imparcial (2024), la diapausa es un estado de vida latente en el que los huevos del mosquito disminuyen su metabolismo y resisten condiciones adversas, como el invierno. Este estado les permite permanecer inactivos durante meses, esperando condiciones más favorables para eclosionar. La capacidad de entrar en diapausa se está convirtiendo en una estrategia crucial para la supervivencia y expansión de la especie.
Factores Clave que Activan la Diapausa
La investigación del GEM destaca que la duración de la luz solar (fotoperíodo) juega un papel fundamental en la activación de la diapausa. Los huevos puestos en condiciones de iluminación similares al invierno, caracterizadas por días más cortos, presentan una mayor tasa de supervivencia en comparación con aquellos expuestos a condiciones de verano. Además, estos huevos en diapausa muestran características físicas distintivas, como un mayor tamaño y una concentración duplicada de triglicéridos, lo que les proporciona una mayor resistencia a la deshidratación y a las bajas temperaturas.
Escalonamiento de la Eclosión: Una Estrategia Adicional
Otro hallazgo relevante es la capacidad del mosquito para escalonar la eclosión de los huevos. No todos los huevos eclosionan simultáneamente, lo que permite que algunos permanezcan en estado latente hasta que las condiciones ambientales sean más propicias. Esta estrategia reduce el riesgo de pérdida total de la descendencia frente a eventos climáticos adversos y aumenta las posibilidades de supervivencia de la especie.
Implicaciones para la Salud Pública y el Control del Dengue
- Comprender los factores que desencadenan la diapausa.
- Desarrollar estrategias de control específicas para interrumpir el ciclo de vida del mosquito en estado latente.
- Implementar campañas de prevención adaptadas al comportamiento biológico de la especie.