Noroña celebra su pensión Bienestar: ¿Más viajes a Francia en el horizonte?
En un contexto marcado por la controversia sobre sus recientes viajes a Francia, Gerardo Fernández Noroña, el influyente presidente del Senado, está generando debate al celebrar su inminente acceso a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores. Este programa gubernamental, que entrega más de 6 mil pesos bimestrales a sus beneficiarios, ahora incluirá a Noroña, quien ya percibe un salario mensual superior a los 100 mil pesos por su cargo en el Congreso.

La Celebración en Medio de la Polémica
Según reporta El Financiero, la celebración de Noroña se produjo a través de un video difundido desde su oficina en el Senado. Con el puño en alto, el senador de Morena expresó su entusiasmo por recibir este apoyo, justo después de cumplir 65 años. «Ya me toca...uuuu ¿cuándo me llega?...uuuu ya voy a recibir mi pensión de Bienestar», exclamó Noroña, generando diversas reacciones en la opinión pública.
¿Un Apoyo Necesario o un Privilegio Injustificado?
La situación de Noroña plantea interrogantes sobre la universalidad de la Pensión Bienestar. Si bien el programa está diseñado para brindar protección social a todos los adultos mayores mexicanos, independientemente de su condición social, la percepción de que un funcionario de alto rango con ingresos considerables acceda a este beneficio ha generado críticas. El propio Noroña ha defendido su derecho a recibir la pensión, argumentando que cumple con los requisitos de edad establecidos por el programa.

La controversia se intensifica al considerar el reciente incremento salarial que se autorizaron los senadores, acercándose al sueldo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Este aumento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), elevó la dieta mensual de los senadores a 131 mil 700 pesos, un cinco por ciento más que en 2023.
El Viaje a Francia y la Transparencia de los Gastos
El viaje de Noroña a Estrasburgo, Francia, para asistir a la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, también ha sido objeto de escrutinio. Tras ser captado en un asiento que parecía corresponder a la clase Business de Air France, el senador admitió que no viajó en clase turista, pero negó haber comprado un boleto en primera clase. En un intento por disipar las dudas, Noroña compartió un cheque por 39 mil pesos, correspondiente al costo del boleto de avión México-París-México.
Según sus declaraciones, el Poder Legislativo cubrió una parte del boleto, mientras que el resto fue financiado por él mismo. «Marzo de 2025, aquí está. Con fecha del 25, ayer, recibí el cheque, 39 mil y algo, que costó el avión México-París-México», afirmó Noroña, buscando dar por zanjada la discusión.
La Pensión Bienestar: Un Programa en el Centro del Debate
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se ha convertido en un tema recurrente en la agenda pública. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, busca garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores de 65 años, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida. Sin embargo, la controversia en torno a casos como el de Noroña pone de relieve la necesidad de un debate más profundo sobre la equidad y la eficiencia en la asignación de los recursos públicos.
La situación actual está generando diversas reacciones. Mientras algunos defienden el derecho universal a la pensión, otros cuestionan la moralidad de que un funcionario con altos ingresos acceda a este beneficio. La discusión continúa abierta, y es probable que este caso siga generando debate en los próximos días.
Implicaciones Políticas y Sociales
La controversia en torno a Noroña y su pensión Bienestar podría tener implicaciones políticas significativas. En un contexto de creciente polarización y desconfianza hacia la clase política, este tipo de situaciones pueden erosionar aún más la credibilidad de los funcionarios públicos. Además, el debate sobre la equidad en la distribución de los recursos públicos podría intensificarse, generando nuevas demandas y movilizaciones sociales.
El caso de Noroña también plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder. Si bien el senador ha intentado aclarar sus gastos de viaje y justificar su derecho a la pensión, la percepción de opacidad y privilegio persiste en algunos sectores de la opinión pública. En este sentido, es fundamental que los funcionarios públicos asuman un compromiso ético con la transparencia y la rendición de cuentas, evitando cualquier apariencia de conflicto de interés o uso indebido de los recursos públicos.
En conclusión, la celebración de Noroña por su acceso a la Pensión Bienestar ha desatado una controversia que va más allá de su situación personal. Este caso pone de relieve la necesidad de un debate más profundo sobre la equidad, la eficiencia y la transparencia en la asignación de los recursos públicos, así como sobre el papel de los funcionarios públicos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Referencias
- El Financiero. (2025, Marzo 26). ¡Para más viajes a Francia! Noroña celebra que ya puede recibir la Pensión Bienestar por 6 mil 200 pesos. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/26/para-mas-viajes-a-francia-norona-celebra-que-ya-puede-recibir-la-pension-bienestar-por-6-mil-200-pesos/