Nuevo León Fortalece Municipios con Alerta de Género con Inversión de 25 MDP
El gobierno de Nuevo León está demostrando su compromiso con la erradicación de la violencia de género al destinar una partida significativa de recursos a los municipios que se encuentran bajo alerta por esta problemática. A través de la Secretaría de las Mujeres, se están asignando 25 millones 90 mil 744 pesos a Monterrey, Guadalupe, Apodaca, Juárez y Cadereyta, buscando fortalecer las acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres y niñas.
Distribución Estratégica de los Recursos
La distribución de estos fondos se está realizando de manera estratégica, considerando la incidencia de feminicidios, violaciones y delitos de violencia familiar registrados en cada uno de los cinco municipios. Según Maldonado (2024), «Dicha repartición se hizo de acuerdo con la incidencia de feminicidios, violaciones y delitos de violencia familiar que registró cada uno». Esto garantiza que los recursos lleguen a las zonas donde más se necesitan, permitiendo una respuesta más efectiva y focalizada.
Montos Asignados a Cada Municipio:
- Monterrey: 5 millones 519 mil 964 pesos
- Apodaca: 4 millones 824 mil 787 pesos
- Guadalupe: 5 millones 13 mil 281 pesos
- Cadereyta: 4 millones 516 mil 334 pesos
- Juárez: 5 millones 216 mil 378 pesos
Lineamientos y Restricciones en el Uso de los Fondos
Para asegurar la correcta aplicación de estos recursos, el Gobierno del Estado ha establecido lineamientos claros y precisos. Estos lineamientos, publicados en el Periódico Oficial, detallan los requisitos y procedimientos que los municipios deben seguir para acceder al subsidio. Es crucial destacar que los fondos no podrán ser utilizados para gastos corrientes, pago de servicios básicos, arrendamientos, viáticos o comisiones bancarias. El objetivo principal es que se inviertan en acciones concretas que contribuyan a la erradicación de la violencia feminicida, como se especifica en la publicación del gobierno estatal.
Según Grupo Milenio (2024), el destino del recurso «deberá promover el desarrollo de acciones de coadyuvanza con base en los estándares internacionales de legalidad, derechos humanos y perspectiva de género para la prevención, combate a la impunidad y acceso a la justicia en delitos cometidos contra las mujeres y las niñas que atiendan a la erradicación de la violencia feminicida».
Requisitos para Acceder a los Recursos
Los municipios interesados en acceder a estos fondos deben cumplir con una serie de requisitos, incluyendo la presentación de un oficio firmado por el alcalde o la alcaldesa, una solicitud formal del subsidio, la designación de una persona coordinadora del recurso y el compromiso de adhesión al convenio de coordinación. Además, deben manifestar que no están recibiendo apoyo de otros programas internacionales, federales o estatales por este mismo concepto.
Impacto Esperado y Perspectivas Futuras
Con esta inversión, el Gobierno de Nuevo León está reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres y niñas en la entidad. Se espera que estos recursos impulsen la implementación de programas y acciones más efectivas para prevenir y atender la violencia de género, así como para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. La iniciativa se alinea con los estándares internacionales de derechos humanos y perspectiva de género, buscando crear una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.
El esfuerzo de Nuevo León se inscribe dentro de un contexto nacional donde la lucha contra la violencia de género sigue siendo un reto apremiante. Iniciativas como esta son fundamentales para construir un futuro donde las mujeres puedan vivir libres de miedo y discriminación.
La Importancia de la Colaboración Interinstitucional
Para maximizar el impacto de esta inversión, es esencial que exista una estrecha colaboración entre el gobierno estatal, los municipios y la sociedad civil. La creación de redes de apoyo y la implementación de estrategias integrales son clave para abordar las causas profundas de la violencia de género y promover una cultura de respeto e igualdad. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr un cambio real y duradero.
Fuentes
Maldonado, O. (2024). Asignan 25 mdp a municipios de Nuevo León con alerta de violencia de género. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/nuevo-leon-asigna-25-mdp-municipios-alerta-violencia-genero
Grupo Milenio. (2024). Sitio web de Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com