ONU insta a México a mantener la participación familiar en casos de desaparición
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) está instando a las autoridades mexicanas a mantener una estrecha colaboración y respeto mutuo con las familias de personas desaparecidas. Este llamado se produce en un momento crucial, mientras se están considerando reformas en la legislación sobre desaparición de personas, y la ONU-DH subraya la importancia de que la voz de las familias siga siendo central en este proceso.
El llamado de Volker Türk
La ONU-DH está reconociendo la difícil situación de muchos mexicanos que se ven obligados a buscar a sus seres queridos y está reiterando su llamado a adoptar una agenda basada en diez temas prioritarios. Esta agenda, según la ONU-DH, está buscando impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen, atendiendo a la naturaleza específica de cada caso.
Diez temas prioritarios para la ONU-DH
Dentro de estos objetivos, la ONU-DH está señalando que es urgente asegurar el derecho a la participación de las víctimas de desaparición, atenderlas adecuadamente y:
- Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
- Continuar el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades responsables de la búsqueda e investigación.
- Garantizar que las personas servidoras públicas cuenten con perfiles idóneos y tengan los recursos necesarios.
Estrategia Nacional de Prevención y Capacitación Judicial
La organización internacional está destacando la necesidad de desarrollar e implementar una estrategia nacional de prevención de desapariciones bajo un enfoque de seguridad ciudadana y fundamentada en el respeto y la protección de los derechos humanos. Asimismo, se están promoviendo esfuerzos de capacitación al personal judicial en el manejo de casos de desaparición, especialmente en los procedimientos de juicio de amparo y de declaración especial de ausencia por desaparición.
La participación activa de las familias en la búsqueda de sus seres queridos no solo está siendo un imperativo ético, sino también una necesidad práctica. Su conocimiento del contexto, de las circunstancias de la desaparición y de las posibles pistas, está siendo invaluable para las autoridades. Negarles esta participación, según la ONU-DH, estaría obstaculizando los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos y por hacer justicia.
El gobierno mexicano está enfrentando una creciente presión para abordar el problema de las desapariciones de manera efectiva y transparente. La ONU-DH está jugando un papel crucial al proporcionar recomendaciones y al monitorear los avances en la materia. Su llamado a mantener la participación de las familias está resonando en la sociedad civil y está impulsando un debate sobre las mejores estrategias para combatir la impunidad y para garantizar los derechos de las víctimas.
Es importante destacar que la desaparición de personas no solo está representando una tragedia individual para las víctimas y sus familias, sino también una grave crisis humanitaria que está afectando a todo el país. La falta de información, la incertidumbre y la impunidad están generando un clima de miedo y de desconfianza que está erosionando el tejido social. Por lo tanto, la búsqueda de los desaparecidos no solo es un acto de justicia, sino también una necesidad para reconstruir la confianza y para fortalecer el Estado de Derecho.
La ONU-DH está recordando a México que tiene la obligación de garantizar el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral para las víctimas de desaparición y sus familias. Esto implica no solo la búsqueda de los desaparecidos, sino también la investigación y el castigo de los responsables, así como la implementación de medidas de prevención para evitar que estos crímenes se repitan.
La sociedad civil mexicana está jugando un papel fundamental al denunciar las desapariciones, al acompañar a las familias y al exigir justicia. Su labor incansable está siendo fundamental para mantener viva la memoria de los desaparecidos y para presionar a las autoridades a que cumplan con sus obligaciones.
En conclusión, la ONU-DH está haciendo un llamado urgente a México para que mantenga la participación de las familias en los casos de desaparición. Este llamado está representando un recordatorio de que la lucha contra la desaparición forzada es una responsabilidad de todos y que solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá superar este flagelo.