El Gobierno define un operativo de seguridad coordinado para la marcha del 24 de marzo
¿Por qué un operativo diferente?
Desde el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, se está transmitiendo un mensaje claro: la marcha del 24 de marzo es diferente a un piquete. «Es un concepto completamente distinto al de piquete», señalan desde la cartera de Seguridad, enfatizando que se trata de una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en un día feriado nacional. Esta perspectiva está influyendo directamente en el tipo de operativo que se está diseñando.
La principal diferencia radica en la presencia policial. Se busca que sea la menor posible, confiando en el carácter pacífico de la movilización. Sin embargo, esto no significa que no habrá vigilancia. El monitoreo será constante para coordinar los cortes de calles que inevitablemente se producirán debido a la marcha, que tradicionalmente se desplaza desde la Ex ESMA hasta la Plaza de Mayo.
Coordinación entre Nación y Ciudad
Si bien la gestión del tránsito será la tarea más visible, ambos ministerios se están preparando para la desconcentración de la movilización. Es en este momento cuando, según las autoridades, pueden aparecer «infiltrados o grupos ajenos a quienes se concentran». Aunque no se anticipan incidentes graves, la prevención es clave.
El foco en la desconcentración
El operativo de seguridad para la marcha del 24 de marzo está siendo cuidadosamente planificado, priorizando la coordinación y la mínima presencia policial, en consonancia con el carácter pacífico y conmemorativo de la movilización.
Posibles Escenarios y Medidas Preventivas
Aunque las autoridades están enfatizando la naturaleza pacífica de la marcha, se están tomando precauciones para abordar cualquier eventualidad. Esto incluye:
Estas medidas preventivas están diseñadas para garantizar que la marcha se desarrolle de manera segura y pacífica, permitiendo que los participantes expresen sus opiniones y conmemoren el aniversario del golpe cívico militar sin temor a la violencia o la represión.
Relevancia del 24 de Marzo
El 24 de marzo es una fecha de profunda significación en Argentina, marcando el inicio de una dictadura militar que dejó una cicatriz imborrable en la sociedad. Las marchas que se realizan cada año en esta fecha son un recordatorio de las atrocidades cometidas durante ese período y una demanda de justicia para las víctimas. También son una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos.
En este contexto, el operativo de seguridad que se está preparando para la marcha del 24 de marzo adquiere una relevancia aún mayor. No solo se trata de garantizar la seguridad de los participantes, sino también de enviar un mensaje claro de que el gobierno respeta el derecho a la manifestación pacífica y está comprometido con la defensa de los valores democráticos.