PAN exige a Sheinbaum y al gobernador de Morelos que intervengan en el caso de Cuauhtémoc Blanco
La exigencia del PAN: No al silencio cómplice
Germán Martínez, diputado del PAN, ha sido la voz principal en esta exigencia, instando públicamente a Sheinbaum y González a que no permanezcan en silencio. «Yo he llamado a que no guarden silencio y a que hablen sobre esto, dos mujeres. La mujer que gobierna Morelos, Margarita González y la mujer que gobierna este país, Claudia Sheinbaum», declaró Martínez (Redacción, 2025). El diputado argumenta que su influencia podría ser decisiva para que el pleno de la Cámara de Diputados reconsidere la decisión de la sección instructora y se ordene una investigación exhaustiva del caso.
El proceso de desafuero y la votación en contra
El proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco se inició a raíz de acusaciones vertidas por Nidia Fabiola, media hermana del gobernador. Sin embargo, la sección instructora de la Cámara de Diputados votó en contra de iniciar el proceso, con el argumento de que la carpeta de investigación carecía de sustento técnico y profesional. Hugo Eric Flores, presidente de la sección instructora, criticó la falta de diligencias clave por parte de la Fiscalía de Morelos, incluyendo entrevistas, peritajes e inspecciones oculares (Redacción, 2025).
Críticas a la Fiscalía de Morelos y la falta de perspectiva de género
Germán Martínez ha sido especialmente crítico con la actuación de la Fiscalía de Morelos, acusándola de no haber realizado una investigación adecuada y de actuar bajo órdenes del gobierno estatal encabezado por Margarita González. «También se pasa por el arco del triunfo al gobierno de una mujer», afirmó Martínez (Redacción, 2025), sugiriendo que la falta de perspectiva de género ha influido en la investigación.
El futuro del proceso de desafuero
A pesar del revés en la sección instructora, el proceso de desafuero aún no está completamente descartado. La resolución deberá ser votada por el pleno de la Cámara de Diputados, donde los legisladores podrán votar a favor o en contra del dictamen. Germán Martínez ha hecho un llamado a las diputadas, especialmente a las del PAN, para que voten en conciencia y defiendan su lugar.
«El pleno tiene 250 mujeres y yo quiero ver cómo votan las del PAN y el resto, pero deben votar para darse su lugar», enfatizó Martínez (Redacción, 2025). El diputado confía en que el pleno pueda revertir la decisión de la comisión y ordenar una revisión a fondo del caso.
La votación en el pleno se espera que tenga lugar en los próximos días. Germán Martínez ha instado a los legisladores a creer en la versión de Nidia Fabiola y a tomar en cuenta las pruebas correspondientes antes de emitir una resolución definitiva. Mientras tanto, Cuauhtémoc Blanco ha negado las acusaciones y se ha declarado inocente, afirmando incluso no conocer a la víctima (Redacción, 2025).
Implicaciones políticas y sociales
Este caso ha generado un intenso debate político y social en México. Más allá de las acusaciones específicas contra Cuauhtémoc Blanco, el proceso de desafuero ha puesto de manifiesto las tensiones entre diferentes fuerzas políticas y la importancia de la perspectiva de género en la administración de justicia. La resolución final del pleno de la Cámara de Diputados tendrá importantes implicaciones tanto para el futuro político del gobernador de Morelos como para la credibilidad del sistema judicial mexicano.
El debate también se centra en la influencia que pueden ejercer figuras políticas de alto nivel en los procesos judiciales. La petición del PAN a Claudia Sheinbaum y Margarita González para que intervengan en el caso ha generado críticas y cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial.
Consideraciones finales
El caso de Cuauhtémoc Blanco sigue generando incertidumbre y controversia en México. La presión del PAN para que se investigue a fondo la acusación contra el gobernador de Morelos refleja la profunda división política que existe en el país. La resolución final del pleno de la Cámara de Diputados será crucial para determinar el futuro de este caso y para sentar un precedente sobre la forma en que se abordan las acusaciones de abuso de poder y violencia de género en México.