"Parece Thriller": La Cruda Realidad de Parque Chacabuco

En el corazón de Parque Chacabuco, la vida cotidiana está siendo perturbada por una creciente sensación de inseguridad y abandono. Tras una reciente tragedia que cobró dos vidas, los residentes están alzando sus voces, describiendo un entorno que se asemeja a una «tierra de nadie» habitada por personas consumidas por las drogas y la delincuencia. Según Clarín (2024), la situación se ha deteriorado tras la retirada de la Gendarmería, dejando a los vecinos a merced de una realidad cada vez más violenta.

Un Viernes Trágico

El pasado viernes, la tranquilidad de la mañana se vio interrumpida por una secuencia de eventos que culminaron en una tragedia. Daniel Camarena, de 43 años, tras ser apuñalado, intentó huir en su vehículo, pero terminó impactando contra Alcira Encarnación Maldonado, de 49 años, y una panadería. Este suceso ha dejado una profunda cicatriz en la comunidad, que ahora vive con el temor constante de que algo similar pueda repetirse.

El Testimonio de los Vecinos

Clarín (2024) realizó un recorrido por las calles de Parque Chacabuco, recogiendo los testimonios de quienes viven en carne propia esta crisis. María, una kiosquera boliviana, describe cómo el barrio se ha llenado de desconocidos, muchos de ellos atraídos por la facilidad para conseguir drogas. «Hay mucha gente que vino acá para estar así, es como que está es lugar indicado para ser fisura», comenta María, reflejando la desesperanza que se respira en el aire.

Otro residente, Miguel Angel Díaz, que trabaja en una gomería, utiliza una metáfora impactante para describir la situación: «Esto es tierra de zombies. Esto es 'Thriller', ¿te acordás el video de Michael Jackson? Son muertos vivos». Díaz relata incidentes diarios de violencia y consumo de drogas a plena luz del día, lo que lo lleva a sentirse inseguro incluso al salir del trabajo.

La Ausencia de la Gendarmería

Un factor clave que señalan los vecinos es la retirada de la Gendarmería Nacional, que durante 14 años estuvo a cargo de la seguridad en la zona como parte del Operativo Cinturón Sur. Marcelo Bloesma, residente del barrio desde hace más de 30 años, afirma que «todo se pudrió cuando el Gobierno decidió sacar la Gendarmería, que tenía a los fisuras a raya». La percepción general es que la Policía de la Ciudad no ha logrado llenar el vacío dejado por los gendarmes.

La Respuesta de las Autoridades

Ante las crecientes críticas, el Ministerio de Seguridad porteño ha negado que la vigilancia haya disminuido tras el desplazamiento de la Gendarmería. Según el Ministerio, se ha duplicado el patrullaje en la Comuna 7 y se han intensificado los controles en los accesos al barrio 1-11-14, donde se han destinado cerca de 500 efectivos. Además, afirman que se han realizado numerosas detenciones y secuestros de sustancias ilegales. Sin embargo, estos esfuerzos parecen no ser suficientes para calmar la inquietud de los vecinos.

El Drama Humano Detrás de la Tragedia

La tragedia del viernes no solo dejó dos muertos, sino que también destruyó el sustento de una familia. Tatiana Alvarado y su marido William Cáceres, inmigrantes bolivianos, habían abierto una panadería hace apenas seis meses. El impacto del vehículo destruyó el local y los dejó sin su principal fuente de ingresos. «No sé cómo vamos a hacer para levantar todo esto», lamenta Tatiana, reflejando la incertidumbre que enfrentan miles de pequeños comerciantes en la ciudad.

La Vida en la Calle Puán

Emanuel y Viviana Chuliver, vecinos de la panadería, describen el horror de presenciar la escena del accidente. Candelaria, la hija de 19 años, relata cómo se despertó sobresaltada por el impacto. Emanuel muestra la rajadura en la pared de su dormitorio, producto del choque. A pesar de las dificultades, la familia Chuliver se resigna a seguir viviendo en el barrio, conscientes de que no tienen los recursos para mudarse a un lugar mejor. «El barrio está picante, pero nosotros no tenemos posibilidades económicas para estar en un lugar mejor», concluye Emanuel.

Un Futuro Incierto

La situación en Parque Chacabuco es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchos barrios de Buenos Aires, donde la pobreza, la delincuencia y la falta de oportunidades se combinan para crear un clima de desesperanza. La tragedia del viernes ha servido como un llamado de atención, instando a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los vecinos. Sin embargo, la solución a este problema complejo requerirá un enfoque integral que aborde las causas profundas de la marginalidad y la exclusión social.

Clarín (2024). "Parece Thriller": tras la tragedia de Parque Chacabuco, los vecinos hablan de "zombies en tierra de nadie". Recuperado de https://www.clarin.com/ciudades/parece-thriller-tragedia-parque-chacabuco-vecinos-hablan-zombies-tierra-nadie_0_wAf9Vb9GQi.html