Patricia Bullrich cuestiona a Jorge Macri por desdoblar las elecciones en CABA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó la decisión del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, de adelantar las elecciones para 2025. Según Bullrich, esta decisión implica un gasto innecesario para la ciudad.

Críticas de Bullrich

Bullrich argumentó que el desdoblamiento de las elecciones no tiene sentido desde el punto de vista político ni económico. "No hay ninguna razón para adelantar las elecciones. La ciudad tiene otros problemas más importantes que resolver, como la inseguridad y la pobreza", afirmó.

La ministra también cuestionó el costo que implicará el desdoblamiento de las elecciones. "Esta decisión va a costar millones de pesos a la ciudad. Ese dinero se podría utilizar para mejorar los servicios públicos o para ayudar a los sectores más vulnerables", señaló.

Respuesta de Jorge Macri

Por su parte, Jorge Macri defendió su decisión de desdoblar las elecciones. Argumentó que esta medida permitirá a los ciudadanos de Buenos Aires elegir directamente a su jefe de gobierno, sin la interferencia de las elecciones presidenciales.

"Esta decisión es una muestra de respeto por la voluntad de los porteños. Queremos que los ciudadanos puedan elegir libremente a sus representantes, sin que las elecciones nacionales influyan en su voto", afirmó Macri.

Posibles consecuencias

El desdoblamiento de las elecciones en CABA podría tener varias consecuencias. Por un lado, podría fortalecer la posición de Jorge Macri dentro de Juntos por el Cambio. Si logra ganar las elecciones en la ciudad, podría convertirse en un potencial candidato presidencial para 2027.

Por otro lado, el desdoblamiento de las elecciones podría debilitar la unidad de Juntos por el Cambio. Si los diferentes sectores del frente se presentan divididos en las elecciones de CABA, podría dificultar la victoria de la coalición en las elecciones presidenciales de 2027.

Conclusión

La decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones en CABA es controvertida. Sus críticos argumentan que es un gasto innecesario y que podría debilitar la unidad de Juntos por el Cambio. Sin embargo, Macri defiende su decisión, argumentando que permitirá a los ciudadanos de Buenos Aires elegir libremente a sus representantes.