Podemos Confronta la Política de Defensa del Gobierno y Profundiza la Fractura con Sumar

En un movimiento que tensa aún más las relaciones dentro de la izquierda española, Podemos está proclamando una «oposición frontal» a la política de defensa del Gobierno de coalición. Este anuncio, que se enmarca en la antesala de la V Asamblea Ciudadana del partido, subraya las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que separan a Podemos de sus socios de gobierno, particularmente del PSOE y de la plataforma Sumar liderada por Yolanda Díaz.

Un Documento Político que Marca Distancia

El documento político, que será sometido a votación en la V Asamblea Ciudadana, no solo reafirma la línea crítica de Podemos hacia la política de defensa, sino que también explicita la desconfianza hacia el PSOE y su gestión del gobierno. Ione Belarra, quien busca la reelección como secretaria general, argumenta que es «imprescindible proteger la autonomía» de Podemos frente a lo que considera una «operación» del PSOE para sustituirlos por Sumar. Este señalamiento agudiza la crisis interna en la coalición, limitando las posibilidades de un futuro entendimiento.

Críticas al Gobierno y la «Operación Sumar»

Podemos no se limita a cuestionar la política de defensa. El documento también arremete contra lo que califica de «errores» del Ejecutivo, incluyendo la gestión del Poder Judicial y la falta de contundencia frente a los casos de corrupción. Según Podemos, el PSOE «ha enterrado la legislatura progresista» al ceder ante la derecha en temas clave como la justicia. Además, denuncian una supuesta «operación Sumar», cuyo objetivo sería reemplazar a Podemos por una fuerza política más «dócil» y dispuesta a aceptar los límites impuestos por el PSOE, tal y como argumenta Paula Chouza (2025) en El País.

«La clave siempre ha sido sustituir a Podemos por Sumar no para ejecutar un mero cambio de personas, sino precisamente para que los que manden en el lugar de los morados renuncien a toda voluntad de transformación profunda a cambio de un armisticio con el bloque de poder español», señala el documento, citado por Chouza (2025).

El Debate sobre la Política de Defensa y la Guerra en Ucrania

Uno de los puntos más controvertidos es la postura de Podemos frente a la política de defensa y el conflicto en Ucrania. El partido critica la decisión del Gobierno de «embarcar a España en un régimen de guerra» y recuerda que fue la única fuerza política de ámbito estatal que se opuso al envío de armas a Ucrania en 2022. En este sentido, el documento reafirma el compromiso de Podemos con la defensa de la paz, incluso en situaciones difíciles, argumentando que la oposición al «régimen de guerra» promovido por las élites europeas y el Gobierno de Sánchez es una «obligación política y moral» para la organización.

La postura de Podemos contrasta con la de otros actores políticos, incluyendo a Sumar, que recientemente se desmarcó del PSOE al votar en el Congreso una resolución del BNG contra el rearme europeo y a favor de la salida de la OTAN. Esta división en la izquierda evidencia la complejidad del debate sobre la política de defensa y el papel de España en el contexto internacional.

La V Asamblea Ciudadana: Un Punto de Inflexión

La V Asamblea Ciudadana de Podemos se perfila como un momento crucial para el futuro del partido. Además de elegir al nuevo Consejo Ciudadano Estatal y a su secretaria general, la asamblea aprobará los documentos políticos que marcarán la hoja de ruta de la organización para los próximos cuatro años. Uno de los temas clave será la política de alianzas, especialmente en relación con Sumar. Si bien Yolanda Díaz ha expresado la necesidad de que las formaciones de izquierda «caminen juntas», Pablo Iglesias, ex secretario general de Podemos, considera que el proyecto Sumar está «políticamente muerto». Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro de la unidad de la izquierda en España.

Reafirmación de la Autonomía y Críticas al PSOE

Podemos reivindica su autonomía y su capacidad de tomar decisiones al margen del poder establecido y del PSOE. Según el documento político, el PSOE ha buscado históricamente «intervenir los proyectos políticos que surgían a su izquierda para partirla y producir escisiones». En este sentido, Podemos se propone fortalecer su capacidad de transformación y construir una izquierda que defienda sus principios sin ceder ante las presiones del poder. La formación también hace un llamado a la colaboración en la creación de proyectos mediáticos propios, como Canal Red, el medio de Pablo Iglesias.

Con Ione Belarra como clara favorita para revalidar el cargo de secretaria general, Podemos se prepara para una nueva etapa en la que buscará reafirmar su identidad y su proyecto político, incluso a costa de tensar aún más las relaciones con sus socios de gobierno. La V Asamblea Ciudadana, que se celebrará los próximos 11 y 12 de abril, será el escenario en el que se definirá el rumbo del partido y su papel en el futuro de la izquierda española. Según Ediciones EL PAÍS S.L. (1976) en su código ético, es fundamental contrastar todas las fuentes y datos para ofrecer una información veraz y transparente.