Nuevo estudio advierte sobre la presencia de arsénico en el arroz integral
En el mundo de la nutrición, el arroz integral se ha posicionado durante años como una alternativa más saludable al arroz blanco, gracias a su mayor contenido de fibra y nutrientes. Sin embargo, un reciente estudio está generando preocupación al revelar que el arroz integral podría contener niveles significativamente más altos de arsénico, una sustancia tóxica que podría representar un riesgo para la salud pública. La investigación, publicada por El Imparcial (García, 2025), destaca que el arroz integral puede contener hasta un 40% más de arsénico inorgánico que el arroz blanco, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos.
¿Qué es el arsénico y por qué es peligroso?
El arsénico es un elemento natural presente en el medio ambiente, pero también puede ser liberado por actividades humanas como la minería y la agricultura (Organización Mundial de la Salud [OMS], s.f.). Existen dos formas de arsénico: orgánico e inorgánico. El arsénico inorgánico es la forma más tóxica y está clasificado como carcinógeno, vinculado a un mayor riesgo de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La exposición prolongada al arsénico también puede provocar problemas en la piel y el sistema digestivo.
La OMS (s.f.) advierte que la exposición al arsénico durante la infancia puede ser especialmente perjudicial, ya que puede afectar el desarrollo cognitivo y aumentar el riesgo de muerte en la adultez temprana. Este hallazgo es particularmente relevante dado el consumo de arroz en la dieta infantil.
¿Por qué el arroz integral contiene más arsénico?
La diferencia en los niveles de arsénico entre el arroz integral y el arroz blanco radica en la estructura del grano. A diferencia del arroz blanco, el arroz integral conserva las capas externas del grano, donde se concentra el arsénico. Si bien estas capas son ricas en nutrientes y fibra, también son más susceptibles a acumular contaminantes del suelo y el agua (García, 2025).
Riesgos para la salud, especialmente en niños
El estudio enfatiza que los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables a los efectos del arsénico presente en el arroz integral. Debido a que los niños consumen más alimento en relación con su peso corporal, la acumulación de arsénico podría tener un impacto más severo y duradero en su salud. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido guías que recomiendan limitar el consumo de arroz, especialmente en bebés y mujeres embarazadas, debido a los posibles efectos del arsénico en el desarrollo cerebral y el riesgo de cáncer.
¿Debo dejar de comer arroz integral?
Antes de entrar en pánico y eliminar por completo el arroz integral de tu dieta, es importante considerar algunos puntos clave. Los investigadores de El Imparcial (García, 2025) señalan que, para la mayoría de los adultos, el consumo moderado de arroz integral no representa un riesgo significativo para la salud. El enfoque debe estar en la moderación y la diversificación de la dieta.
En lugar de eliminar el arroz integral, los expertos recomiendan diversificar el consumo de cereales. Algunas alternativas saludables incluyen:
- Quinoa
- Mijo
- Cuscús
- Amaranto
Estas opciones pueden ayudar a reducir la exposición continua al arsénico sin comprometer el aporte nutricional.
Cómo reducir el contenido de arsénico en el arroz
Existen métodos de preparación que pueden ayudar a reducir el contenido de arsénico en el arroz:
- Enjuagar el arroz a fondo: Antes de cocinarlo, enjuaga el arroz varias veces con agua limpia.
- Cocinar con abundante agua: Utiliza una proporción de 6 partes de agua por 1 de arroz. Después de la cocción, desecha el exceso de agua.
Recomendaciones finales
La clave para mantener una dieta saludable y equilibrada es la variedad. Incorpora diferentes tipos de cereales y granos a tu alimentación. Si tienes niños pequeños, es especialmente importante tener en cuenta las recomendaciones de la FDA y limitar su consumo de arroz. La información es el mejor aliado para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. Mantente al tanto de las últimas investigaciones y consulta a un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.
Referencias
García, C. (2025, 13 de abril). Nuevo estudio advierte sobre altos niveles de arsénico en el arroz integral. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/13/nuevo-estudio-advierte-sobre-altos-niveles-de-arsenico-en-el-arroz-integral/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Arsénico. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/arsenic