Aumentan los casos de estudiantes desaparecidos en la Universidad de Guadalajara

La comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) está viviendo momentos de gran inquietud tras la confirmación de que al menos cuatro estudiantes han desaparecido en las últimas semanas. La rectora de la UdeG, Karla Plantes, ha expresado su profunda preocupación y ha asegurado que la institución está trabajando en estrecha colaboración con las familias y las autoridades para encontrar a los jóvenes desaparecidos.

Detalles de los casos recientes

Según declaraciones de Karla Plantes (como se cita en Hurtado, 2024), tres de las desapariciones ocurrieron en las últimas dos semanas, mientras que un cuarto caso se remonta a enero de este año. Entre los estudiantes desaparecidos se encuentran Bryan de Huidor Rojo, de 17 años, visto por última vez en la colonia San Juan de Dios; Miguel Alejandro Medina del Castillo, también de 17 años, desaparecido en la colonia San Rafael; y Edgar Axel Ríos, de 15 años, estudiante del Politécnico, cuya última ubicación conocida fue en la colonia Olímpica.

Respuesta de la UdeG

La UdeG, consciente de la gravedad de la situación, está implementando diversas acciones para apoyar a las familias y prevenir futuros incidentes. «Desde el momento en que sabemos que hay alguien que desapareció de la comunidad, sea estudiante, trabajador, administrativo, operativo o académico, nos ponemos en contacto inmediatamente con las familias para ver de qué manera podemos ayudar y los vamos acompañando hasta donde ellas nos lo permitan», afirmó la rectora Plantes (Hurtado, 2024). La universidad, según Grupo Milenio (2024), está trabajando en fortalecer las campañas de prevención y en mantener una comunicación constante con las autoridades.

Medidas de prevención y seguridad

La UdeG está intensificando sus esfuerzos para garantizar la seguridad de sus estudiantes. Entre las medidas que se están implementando destacan:

  • Campañas de prevención: Se están realizando pláticas y talleres directamente con los estudiantes para concienciarlos sobre los riesgos y proporcionarles herramientas para protegerse.
  • Línea Segura: Se ha habilitado una línea telefónica para que los estudiantes puedan reportar cualquier sensación de amenaza o situación sospechosa.
  • Coordinación con las autoridades: Se está trabajando en estrecha colaboración con los diversos ámbitos de gobierno para aumentar la vigilancia y el patrullaje en los centros universitarios y las centrales de autobuses.

¿Cómo denunciar una desaparición en Jalisco?

Es fundamental que cualquier persona que tenga información sobre la desaparición de un estudiante o cualquier otra persona se ponga en contacto con las autoridades de inmediato. Los pasos a seguir para denunciar una desaparición en Jalisco son:

  1. Acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ubicada en Calzada Independencia Norte #778, colonia La Perla, Guadalajara, Jalisco.
  2. Presentarse en las diferentes Agencias del Ministerio Público para solicitar apoyo en el interior del estado.
  3. Presentar fotografías recientes de la persona desaparecida, donde se pueda apreciar claramente su rostro y cuerpo completo.
  4. Llevar una identificación oficial al momento de realizar la denuncia.
  5. Proporcionar información detallada sobre la fecha, el lugar y las circunstancias en que la persona fue vista por última vez, así como cualquier seña particular, tatuaje o dato relevante.

Alerta AMBER Jalisco

En el caso de menores desaparecidos, se puede generar un reporte en Alerta AMBER Jalisco de manera presencial o llamando a los siguientes números: 33 3030 4949 y 55 5346 2516.

Un llamado a la comunidad

La desaparición de estos estudiantes es un recordatorio doloroso de la importancia de la seguridad y la prevención. La UdeG, junto con las familias y las autoridades, está trabajando incansablemente para encontrar a los jóvenes desaparecidos y para garantizar que todos los estudiantes puedan estudiar y vivir en un entorno seguro. La colaboración de la comunidad es crucial para lograr este objetivo. Cualquier información, por pequeña que sea, puede ser de gran ayuda.

Referencias