La ciudad de Puebla se está preparando para recibir a miles de feligreses y turistas en la XXXIII edición de la Procesión de Viernes Santo. Este año, las autoridades están implementando un operativo de seguridad sin precedentes para garantizar la integridad de los asistentes. Con la participación confirmada del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, el evento se perfila como uno de los más concurridos y seguros de los últimos años.
Despliegue de Seguridad sin Precedentes
Según Milenio, un total de 562 elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno se están desplegando para resguardar a los más de 160 mil visitantes que se esperan en la capital poblana el 18 de abril. Francisco Rodríguez Álvarez, Secretario General de Gobierno del municipio de Puebla, destacó en conferencia de prensa el arduo trabajo de preparación que ha implicado la organización de esta actividad religiosa. Rodríguez Álvarez (como se cita en Milenio, 2025) enfatizó que la prioridad es asegurar que la procesión se desarrolle en total calma y orden, siguiendo las indicaciones del gobernador Alejandro Armenta Mier y del presidente municipal José Chedraui Budib.

El operativo incluye 226 policías municipales, 100 estatales, 26 elementos de protección civil municipal, 10 elementos de protección civil estatal, 63 patrullas, cinco ambulancias, siete motocicletas, dos unidades contra incendios y una unidad de rescate. Además, se cuenta con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes escoltarán al Santo Niño Doctor de Tepeaca desde su lugar de origen hasta la capital poblana.
Garantía de Integridad para los Asistentes
Las autoridades han garantizado que la integridad de todos los asistentes está asegurada, convirtiendo a esta actividad religiosa en una de las más importantes de América Latina. Se espera la participación de aproximadamente 3,700 personas en la procesión, incluyendo 3,000 porteadores de imágenes, 300 voluntarios, 200 apostolados, 200 scouts y más de cuatro personas que intervienen en la logística y organización.

Impacto Turístico y Religioso
Jaime Oropeza Casas, titular de la Secretaría de Economía y Turismo, enfatizó el significativo impacto turístico del evento. «Se esperan más de 160 mil personas, incluyendo turistas», afirmó Oropeza Casas (como se cita en Milenio, 2025). Agregó que Puebla se está consolidando como un destino religioso de primer nivel gracias a este tipo de eventos, atrayendo a visitantes de todo el país y del extranjero.
Carlos Castro, coordinador de logística de la procesión, confirmó la participación del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien liderará la ceremonia religiosa. La presencia del arzobispo subraya la importancia espiritual y cultural del evento para la comunidad poblana.
Horario y Recorrido de la Procesión
La procesión comenzará a las 12:00 horas en el atrio de la Catedral de Puebla, siguiendo un recorrido que abarcará las principales calles del centro histórico:
- 16 de Septiembre
- Avenida Juan de Palafox y Mendoza
- 2 Norte hasta la 4 Oriente
- 11 Norte para después retomar Avenida Reforma
- Catedral
Durante el recorrido, se realizarán tres paradas de reflexión: la primera a las 12:00 horas en la Catedral, la segunda en la Villita a las 13:00 horas y la rendición final a las 15:00 horas también en la Catedral. Se esperan cierres viales a partir de las 07:00 horas hasta las 16:30 horas en las calles aledañas al recorrido.
Imágenes Participantes
Siete imágenes religiosas participarán en la procesión, representando figuras centrales de la fe católica:
- Señor de Las Maravillas
- Jesús Nazareno
- Virgen de los Dolores
- Virgen de la Soledad
- Jesús de las Tres Caídas
- Jesús de la Misericordia
- Santo Niño Doctor de los Enfermos
Estas imágenes recorrerán algunas calles del primer cuadro de la ciudad, permitiendo a los feligreses expresar su devoción y participar activamente en la celebración.
Preparativos Finales y Recomendaciones
Con la participación de autoridades municipales, religiosas y de la UPAEP, todo está listo para que la Procesión de Viernes Santo en Puebla sea un evento memorable y seguro. Se recomienda a los asistentes tomar precauciones, seguir las indicaciones de las autoridades y llegar con anticipación para asegurar un buen lugar a lo largo del recorrido. La ciudad de Puebla está lista para recibir a miles de visitantes en esta importante celebración religiosa, consolidándose como un destino turístico y espiritual de referencia en América Latina.
La seguridad y el orden son prioridades para las autoridades, quienes han trabajado incansablemente para garantizar que la XXXIII edición de la Procesión de Viernes Santo se desarrolle sin incidentes. Se invita a la comunidad a participar activamente en esta tradición centenaria, respetando las normas y contribuyendo a crear un ambiente de paz y reflexión.
Con un despliegue de seguridad sin precedentes y una organización meticulosa, Puebla se está preparando para celebrar la Procesión de Viernes Santo, un evento que combina la fe, la tradición y el turismo en una experiencia única e inolvidable. La ciudad se está vistiendo de gala para recibir a miles de feligreses y turistas, ofreciendo un ambiente seguro y acogedor para todos los que deseen participar en esta importante celebración religiosa.
Referencias
Angélica Tenahua. (2025, April 15). Garantizan seguridad para Procesión del Viernes Santo en Puebla; desplegarán más de 500 policías. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/garantizan-seguridad-procesion-viernes-santo-puebla