Niños reclutados por sicarios: una condena a morir jóvenes

El anzuelo del crimen organizado

Un problema invisibilizado

A pesar de la gravedad de la situación, el reclutamiento de menores por parte de los cárteles aún no está tipificado como delito en el Código Penal mexicano. Esta falta de reconocimiento legal dificulta la recopilación de datos precisos y la implementación de políticas públicas efectivas para abordar el problema. Tejiendo Redes Infancia estima que entre 35,000 y 45,000 adolescentes han sido reclutados y utilizados para fines delictivos en México.

¿Quiénes son estos niños y adolescentes?

Un estudio de Tejiendo Redes Infancia identificó varios factores de riesgo que hacen a los niños y adolescentes más vulnerables al reclutamiento. Estos factores incluyen:

Estos factores, al no ser atendidos, «los convierten en vulnerables», señala el especialista, aclarando que no los convierte automáticamente en criminales, sino que los expone a un mayor riesgo.

Una sentencia de muerte

Los niños y adolescentes reclutados por los cárteles son expuestos a situaciones extremas de violencia, incluyendo asesinatos, mutilaciones y canibalismo. Estas experiencias traumáticas tienen un impacto devastador en su salud mental y física, dejándolos con estrés postraumático y reduciendo significativamente su esperanza de vida. Según Israel George (2024), aquellos que logran sobrevivir a estas actividades a menudo recurren al consumo de sustancias y tienen intentos de suicidio.

En Elota, Sinaloa, jóvenes reclutados expresaron: «mejor cinco años como rey que toda una vida de güey», evidenciando su conciencia de que su esperanza de vida se reduce al ingresar a las filas del crimen organizado. Este fatalismo refleja la desesperación y la falta de oportunidades que los llevan a tomar decisiones tan peligrosas.

¿Qué se está haciendo?

Aunque existen algunos programas de apoyo para niños y adolescentes que han sido reclutados, como los de los Salesianos en Michoacán y Reinserta, la atención es limitada y no abarca a aquellos que aún están activos en los cárteles o que intentan escapar. La falta de seguridad y la estigmatización que sufren estos jóvenes dificultan su reinserción en la sociedad.

Save The Children advierte que al menos 337 millones de niños y niñas en el mundo están en riesgo de ser reclutados por fuerzas o grupos armados. La organización insta a los gobiernos a realizar mayores esfuerzos para atender los factores de riesgo asociados al reclutamiento, como garantizar el derecho a la educación y una vida libre de violencia y explotación.

Un llamado a la acción

El reclutamiento de niños y adolescentes por parte de los cárteles en México es una crisis humanitaria que requiere una respuesta urgente y coordinada. Es fundamental tipificar el delito, fortalecer las políticas públicas de prevención y atención, y brindar apoyo integral a los jóvenes que han sido víctimas de esta práctica. Solo así se podrá romper el ciclo de violencia y ofrecer a estos niños y adolescentes la oportunidad de un futuro mejor.

Referencias