Unión por la Patria impulsa la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires
En un movimiento que está generando intensos debates en el ámbito político bonaerense, senadores de Unión por la Patria (UP) han presentado un proyecto de ley que busca permitir la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa, que excluye a los cargos de gobernador e intendentes (limitados a una reelección consecutiva como hasta ahora), está siendo analizada con lupa por diferentes sectores políticos y sociales.
Según informa ámbito.com, la propuesta cuenta con el respaldo de doce senadores, entre ellos Teresa García, figura cercana a la ex presidenta Cristina Kirchner. La presentación de este proyecto se produjo poco después de que García retirara otra iniciativa que buscaba unificar las elecciones provinciales con las nacionales, previstas para el 26 de octubre.

Contexto y motivaciones detrás del proyecto
Fuentes del gobierno bonaerense han expresado a ámbito.com que esta medida podría interpretarse como un «castigo a los intendentes que respaldan a Axel Kicillof», en referencia al apoyo que estos mandatarios locales brindaron al gobernador en su propuesta de desdoblar las elecciones provinciales, una postura que contrasta con la del sector liderado por Cristina Kirchner.
El proyecto argumenta que la intención de los constituyentes al reformar la Carta Magna provincial en 1994 fue la de no limitar la continuidad en los cargos electivos de legisladores, concejales y consejeros escolares. De hecho, la Constitución bonaerense no establece un límite al número de reelecciones posibles para diputados y senadores.

¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?
Los senadores que firman el proyecto son Teresa García, Walter Torchio, Gustavo Soos, Curi Amira, Luis Vivona, Adrián Santarelli, Eduardo Bucca, Emmanuel González Santalla, Rosa Martínez, Daniela Viera, Laura Cuark y María Elena Defunchio.
El Senado aprueba la suspensión de las PASO
Paralelamente a esta iniciativa, el Senado bonaerense ya aprobó la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida solicitada por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de ordenar el calendario electoral de cara a los comicios locales del 7 de septiembre. Según ámbito.com, esta decisión se tomó luego de que los legisladores kirchneristas desistieran de impulsar el proyecto de elecciones concurrentes, tras el pronunciamiento de Cristina Fernández de Kirchner.
La suspensión de las PASO contó con el respaldo de todo el bloque de Unión por la Patria (con la abstención de Federico Fagioli, cercano a Juan Grabois), así como de bloques del PRO, el radicalismo y las dos vertientes libertarias.
Reacciones y posibles escenarios
La presentación de este proyecto de ley para la reelección indefinida está generando diversas reacciones en el ámbito político. Mientras algunos sectores lo ven como una oportunidad para fortalecer la continuidad de proyectos y políticas a largo plazo, otros advierten sobre los posibles riesgos de perpetuación en el poder y la necesidad de garantizar la alternancia democrática.
«Me extraña que hoy en el radicalismo están más ligados a los destinos de Conte Grand que a la voluntad de la gente que los vota», dice Teresa García, según ámbito.com, reflejando la tensión política que rodea este debate.
Próximos pasos
Ahora, el proyecto de ley deberá ser analizado y debatido en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde se espera un intenso debate entre las diferentes fuerzas políticas. Su aprobación o rechazo tendrá un impacto significativo en el futuro político de la provincia y en la configuración del poder legislativo local.
Consideraciones finales
La iniciativa de Unión por la Patria plantea interrogantes sobre la necesidad de equilibrar la experiencia y la continuidad en la gestión pública con la renovación y la alternancia democrática. El debate en torno a la reelección indefinida promete ser intenso y polarizado, y su resultado final moldeará el panorama político bonaerense en los próximos años.
Es fundamental que este debate se lleve a cabo de manera transparente y abierta, con la participación de todos los actores involucrados, para garantizar que la decisión final responda a los intereses de la ciudadanía y fortalezca las instituciones democráticas de la provincia de Buenos Aires.