El consejero del INE, Martín Faz, pide al Poder Legislativo que sea cuidadoso con la eventual reforma electoral

El consejero Martín Faz recomendó a los legisladores leer los libros de la editorial del INE para que conozcan su situación real y así, la eventual reforma electoral surja de un diagnóstico serio y no del “mundo de las ocurrencias” y hasta de los berrinches, como la propuesta aprobada en 2023 y después declarada inconstitucional.

Integridad electoral mexicana en altos niveles

Destacó que la integridad electoral mexicana se encuentra en los niveles mundiales más altos pues todos los países reconocen la calidad de la jornada electoral y la etapa de escrutinio y cómputo, procesos que son encabezados por la propia ciudadanía.

Reforma electoral, un tema urgente

Faz reconoció que todo puede ser sujeto a una reforma, pero esto debe partir de “un diagnóstico preciso de cuáles son los problemas para que apunte a reforzar”, pues señaló que tal como fue con la reforma del Poder Judicial en la que solamente “se insiste en cierto tipo de debilidades”, acabó siendo una decisión que “no parte de ningún diagnóstico de calidad sino de ocurrencias y de berrinches”.

Por lo que llamó a las y los legisladores a obtener estos libros que son gratuitos, y que les ayudarán a que la reforma electoral no pase por el mismo mundo de ocurrencias como las recientes aprobaciones del Poder Legislativo.

Ejercer la independencia electoral tiene sus riesgos

En su participación en el stand del INE en la Feria Internacional del INE de Guadalajara, el consejero Martín Faz fue cuestionado por los asistentes sobre qué tan difícil era ejercer la independencia y autonomía como autoridad electoral, ante lo que reveló que él mismo ha sufrido reclamos por los morenistas que votaron por él y que asumen que como consejero debería operar para ellos.

El consejero sostuvo que siempre hay “intentos de patronazgos” de los partidos y los poderes por los que pasan los nombramientos, en este caso el legislativo.

“Sí, definitivamente sí hay intenciones de los actores políticos por ejercer patronazgos. Cuando tomas una decisión hay quienes se acercan a hacer reclamos y también hay quienes no. No, es sencillo el ejercicio de la independencia”.

Citas