Reformas de seguridad: reiteración, reincidencia y unificación de penas
El Congreso Nacional discute un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Seguridad que propone reformas al Código Penal y Procesal Penal. El proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, busca ampliar las condiciones para la prisión preventiva y establecer penas más severas para los reincidentes.
Reiteración
La reforma introduce el concepto de "reiteración delictiva", que permitiría considerar la conducta transgresora de la ley, aunque no se haya producido una condena, como argumento para determinar la prisión preventiva durante una investigación.
Reincidencia
Se agravará en un tercio la condena para los reincidentes, es decir, para aquellas personas que hayan sido condenadas dos o más veces a una pena privativa de la libertad.
Unificación de penas
El proyecto también sustituye el artículo 55 del Código Penal para unificar condenas, indicando que "la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos".
Prisión preventiva
Las reformas amplían las figuras que permiten la prisión preventiva, incluyendo la presunción de peligro de fuga, de obstaculización de la investigación y de reiterancia delictiva.
Juicio en ausencia
Finalmente, el proyecto modifica la legislación procesal penal para permitir la continuidad y la culminación del proceso penal aunque se dé la ausencia del imputado en algunos delitos.
Las reformas han generado polémica entre organizaciones de derechos humanos y especialistas en derecho penal, que advierten que podrían llevar a un aumento de la población carcelaria y a una mayor vulneración de los derechos de las personas privadas de libertad.