Rescatan a 32 Personas, Incluidos Menores, en Operativo Contra Anexo Irregular en Zapotlanejo
En un esfuerzo continuo por combatir las actividades ilícitas y proteger a los ciudadanos vulnerables, la Fiscalía de Jalisco está llevando a cabo operativos dirigidos a centros de rehabilitación que operan fuera del marco legal. En una reciente acción en Zapotlanejo, las autoridades están rescatando a 32 personas de un anexo irregular, incluyendo a seis menores de edad. Esta intervención está subrayando la importancia de la supervisión gubernamental y la protección de los derechos humanos en este tipo de establecimientos.

Detalles del Operativo en «Las Palomas»
El operativo, según informes de Milenio Policía (2024), se está llevando a cabo en un inmueble identificado como «Las Palomas», que carece de los permisos de operación necesarios. La situación en el interior es alarmante, con espacios físicos reducidos donde hombres, mujeres y menores de edad están pernoctando en condiciones precarias. La Fiscalía de Jalisco está actuando en respuesta a una denuncia por la desaparición de dos mujeres, lo que ha impulsado una investigación exhaustiva y la intervención inmediata para salvaguardar a las personas en riesgo.
«Estamos priorizando la seguridad y el bienestar de cada individuo rescatado», declara un portavoz de la Fiscalía, enfatizando el compromiso de la institución con la justicia y la protección de los derechos humanos.

Investigación y Hallazgos Significativos
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas está jugando un papel crucial en este operativo. Al desplazarse al lugar, las autoridades están localizando a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres. Entre ellos, un individuo está contando con una carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023. Además, se está identificando a una persona con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, según informes de Grupo Milenio (2024). Estos hallazgos están resaltando la complejidad de las situaciones que se están encontrando en estos centros de rehabilitación irregulares.
Detenciones y Traslado de las Víctimas
Como resultado de estas acciones, dos personas están siendo detenidas y entregadas a un agente del Ministerio Público de Protocolo Alba por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares. Las 32 personas rescatadas están siendo trasladadas a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, con el apoyo de la Comisaría del Municipio, donde se están llevando a cabo las gestiones necesarias para que sean retornadas con sus familiares (Milenio Policía, 2024).
¿Cómo Denunciar en la Fiscalía de Jalisco?
Es fundamental que la ciudadanía esté informada sobre cómo presentar una denuncia ante la Fiscalía de Jalisco. El proceso puede realizarse de dos maneras:
- Por escrito: La denuncia debe contener datos generales y la narración detallada de los hechos. Se deben presentar tres copias del documento, que serán cotejadas por el Ministerio Público.
- Por comparecencia: La persona rendirá su declaración oral, proporcionando sus datos y narrando los hechos. También deberá entregar tres copias de los documentos que acrediten la propiedad, su personalidad, el monto del ilícito, así como copias de su identificación oficial.
El domicilio para acudir a presentar una denuncia es la Fiscalía del Estado de Jalisco, ubicada en Calle 14 #2550, entre 3 y la 5, Zona Industrial de Guadalajara.
Implicaciones y Próximos Pasos
Este operativo en Zapotlanejo es parte de una serie de acciones que se están realizando en Jalisco para combatir la operación de centros de rehabilitación irregulares. En los últimos cinco días, se están registrando tres operativos en Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo, lo que indica un esfuerzo coordinado para abordar este problema de manera integral (Grupo Milenio, 2024). El lugar, «Las Palomas», está quedando bajo resguardo de la Fiscalía, mientras se llevan a cabo las investigaciones complementarias para esclarecer los hechos y obtener datos de prueba adicionales.
«La Fiscalía está comprometida con la erradicación de estos centros ilegales y la protección de los derechos de las personas vulnerables», afirma un representante de la institución. «Continuaremos trabajando incansablemente para garantizar que se haga justicia y que estos establecimientos no vuelvan a operar en la clandestinidad» (Milenio Policía, 2024).
El Contexto Más Amplio de los Centros de Rehabilitación Irregulares
La existencia de centros de rehabilitación irregulares plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y la seguridad. Estos establecimientos a menudo operan sin la supervisión adecuada, lo que puede resultar en tratamientos inadecuados, abusos y condiciones de vida insalubres. La falta de permisos y regulaciones permite que estos centros operen en la clandestinidad, dificultando su detección y control.
Las autoridades están instando a la población a denunciar cualquier sospecha de actividad irregular en centros de rehabilitación. La colaboración ciudadana es esencial para identificar y cerrar estos establecimientos, garantizando que las personas que buscan ayuda reciban el apoyo adecuado en un entorno seguro y regulado.
La Fiscalía de Jalisco, con el apoyo de la Comisaría del Municipio, está coordinando los esfuerzos para asegurar el bienestar de las personas rescatadas y facilitar su retorno a sus familias. Este proceso incluye la evaluación de sus necesidades de salud física y mental, así como la provisión de apoyo psicológico y social para ayudarles a superar la experiencia traumática que han vivido.
En conclusión, el operativo en Zapotlanejo es un paso importante en la lucha contra los centros de rehabilitación irregulares y la protección de los derechos de las personas vulnerables. La Fiscalía de Jalisco está demostrando su compromiso con la justicia y la seguridad, trabajando incansablemente para garantizar que estos establecimientos ilegales sean desmantelados y que las víctimas reciban el apoyo que necesitan para reconstruir sus vidas.