Identificación de la víctima de Girona revela la eficacia de la campaña 'Identify Me'

En un importante avance en la búsqueda de identidad de personas fallecidas, la campaña 'Identify Me' de Interpol está logrando un gran impacto. La iniciativa, que busca resolver casos de personas fallecidas sin identificar en varios países europeos, está celebrando su primer éxito significativo en España. La víctima, conocida hasta ahora como «la mujer del cobertizo», ha sido identificada como Ainhoa Izaga Ibieta, una ciudadana paraguaya de 33 años. Este descubrimiento no solo está cerrando un caso de larga data, sino que también está proporcionando un rayo de esperanza para muchas otras familias que buscan respuestas.

El cuerpo de Ainhoa fue descubierto en 2018 en una casa de campo en Girona. Dada la falta de información sobre su identidad, los investigadores la nombraron «la mujer del cobertizo», haciendo referencia al lugar donde fue encontrada. Ahora, gracias a la colaboración entre las autoridades paraguayas y españolas, y el uso de la base de datos de Interpol, su nombre y su historia están siendo revelados.

¿Cómo se logró la identificación?

La campaña 'Identify Me' de Interpol

Valdecy Urquiza, secretario general de Interpol, destaca la importancia de esta campaña: «Nuestro trabajo no consiste solo en resolver casos, también trata de restaurar la dignidad de las víctimas y dar voz a los afectados por la tragedia». Urquiza también felicitó a las autoridades españolas y paraguayas por su colaboración y reafirmó la esperanza de que este éxito inspire la identificación de otros casos.

El viaje de Ainhoa a España y su trágico final

Según el relato de su hermano, Ainhoa Izaga viajó a España desde Paraguay en 2012. Su cuerpo fue encontrado en agosto de 2018. Los investigadores inicialmente creyeron que podría ser originaria del norte de Europa, debido a su cabello rubio y ojos marrón claro, y realizaron investigaciones en Polonia y Francia, sin éxito. Su hermano denunció su desaparición a las autoridades paraguayas a mediados de 2019, lo que finalmente facilitó su identificación.

La campaña 'Identify Me' no solo está resolviendo casos individuales, sino que también está resaltando la importancia de la cooperación internacional y el uso de la tecnología en la identificación de personas fallecidas sin identificar. La difusión de información clave, como tatuajes y reconstrucciones faciales, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, está resultando fundamental para generar pistas y conexiones.

Otros casos en España aún sin resolver

A pesar de este importante avance, aún quedan seis víctimas en España por identificar, todas encontradas muertas en Cataluña, Madrid, Baleares y País Vasco. Entre estos casos se encuentran «la mujer que no estaba sola», que falleció en un hotel de Premià de Mar en 1999, y «la mujer de rosa», hallada muerta en Viladecans en 2005. La campaña en España cuenta con el apoyo de figuras públicas como la actriz Luisa Martín y la escritora Mabel Lozano, quienes están prestando su imagen y voz para sensibilizar a la población y solicitar ayuda para resolver estos casos.

La identificación de Ainhoa Izaga Ibieta representa un logro significativo en la búsqueda de justicia y dignidad para las víctimas no identificadas. Este éxito está renovando la esperanza de que, con la colaboración continua de las autoridades y la participación ciudadana, se puedan resolver los casos restantes y brindar respuestas a las familias que aún esperan.

El caso de Ainhoa Izaga Ibieta está demostrando que, incluso después de años de incertidumbre, la verdad puede salir a la luz. La campaña 'Identify Me' está marcando una diferencia en la vida de muchas personas y está reafirmando la importancia de la cooperación global en la resolución de crímenes y la identificación de personas desaparecidas.