Récord médico: Riñón de cerdo trasplantado funciona 130 días antes de ser retirado
En un hito significativo, aunque agridulce, en el campo de los xenotrasplantes, una mujer estadounidense ha experimentado el funcionamiento de un riñón de cerdo genéticamente modificado durante un récord de 130 días. Towana Looney, de 53 años, recibió el trasplante en el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York a finales de noviembre de 2024. Aunque el órgano finalmente tuvo que ser removido debido a un rechazo, el tiempo que funcionó representa un avance prometedor en la búsqueda de soluciones para la escasez crónica de órganos.
El trasplante y los primeros meses
Según informa la Agencia AFP (s.f.), Looney, originaria de Alabama, había estado sufriendo de insuficiencia renal durante ocho años, necesitando diálisis después de que una complicación durante su embarazo dañara su único riñón restante. Habiendo donado uno de sus riñones a su madre en 1999, y enfrentando dificultades para encontrar un donante compatible, fue autorizada para recibir un riñón de cerdo modificado genéticamente, una opción que hasta hace poco era considerada ciencia ficción.

El procedimiento, llevado a cabo el 25 de noviembre de 2024, fue inicialmente un éxito. Looney pudo disfrutar de una libertad que no había experimentado en años. «Por primera vez desde 2016, pude disfrutar de mis amigos y mi familia al disponer de tiempo, sin tener que planificarlo todo en torno a los tratamientos de diálisis», expresó Looney en un comunicado, según Grupo Milenio (s.f.).
El rechazo y la extracción del órgano
A pesar de los resultados iniciales positivos, la situación cambió en abril. «A principios de abril experimentó una disminución de la función renal debida a un rechazo agudo», explicó su cirujano, Robert Montgomery, citado por la Agencia AFP (s.f.). Ante este rechazo, los médicos tomaron la difícil decisión de retirar el riñón. Si bien este desenlace podría verse como un revés, los expertos enfatizan que el período de 130 días de funcionamiento del órgano representa un progreso significativo.
Implicaciones y futuro de los xenotrasplantes
El caso de Towana Looney está ofreciendo valiosa información a los investigadores. Este evento está permitiendo un mejor entendimiento de las complejidades del xenotrasplante. Aunque el objetivo final aún no se ha alcanzado, el hecho de que el riñón de cerdo funcionara durante más de cuatro meses es un testimonio del potencial de esta tecnología. La investigación en xenotrasplantes, es decir, trasplantes de órganos de animales a humanos, está avanzando rápidamente, impulsada por la necesidad urgente de abordar la escasez de órganos disponibles para trasplante.
La falta de órganos humanos disponibles es una crisis global. Los xenotrasplantes representan una solución prometedora. Se está trabajando en la modificación genética de animales donantes. La finalidad es reducir el riesgo de rechazo por parte del sistema inmunitario humano. Este caso en particular pone de manifiesto tanto los desafíos como las posibilidades inherentes a este campo. Mientras los científicos y médicos están avanzando, la historia de Looney está sirviendo como un poderoso recordatorio de la esperanza y la perseverancia necesarias para superar las barreras médicas.
Reacciones y perspectivas
A pesar de la necesidad de retirar el riñón, Towana Looney está manteniendo una actitud positiva. Ella está expresando gratitud por el tiempo que el trasplante le brindó. «Estoy muy agradecida (...) a pesar de que el resultado no fue el que todos esperaban», dijo, según Grupo Milenio (s.f.). Su valentía y disposición a participar en este procedimiento experimental están contribuyendo al avance de la ciencia médica.
Este caso está impulsando el debate sobre la ética y la viabilidad de los xenotrasplantes. Está destacando la necesidad de una investigación continua y rigurosa. A medida que la tecnología continúa evolucionando, los xenotrasplantes tienen el potencial de transformar la medicina de trasplantes, ofreciendo una nueva esperanza a miles de pacientes que esperan un órgano que les salve la vida.
- La modificación genética: Clave para reducir el rechazo.
- El monitoreo constante: Fundamental para detectar y manejar complicaciones.
- La colaboración internacional: Impulsa el avance de la investigación.
La historia de Towana Looney es un capítulo importante en la historia de la medicina, y su impacto se está sintiendo en todo el mundo.