En un encuentro matutino que promete fortalecer la educación superior en México, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, se está reuniendo con Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La reunión, según informes oficiales, está sirviendo como plataforma para evaluar y promover los significativos avances que la máxima casa de estudios del país está experimentando actualmente.
Un diálogo fructífero por la educación
«Hoy estamos teniendo un encuentro muy fructífero con el rector de nuestra máxima casa de estudios @UNAM_MX, Leonardo Lomelí Vanegas, con quien estamos conversando sobre los avances de esta gran institución al servicio de #México», compartió Rosa Icela Rodríguez en sus redes sociales, evidenciando la importancia que el gobierno está asignando al progreso educativo y académico de la UNAM. Este diálogo está teniendo lugar apenas dos días después de una sesión clave del Consejo Universitario, donde se tomaron decisiones trascendentales para el futuro de la institución, incluyendo modificaciones legislativas que buscan fortalecer el Tribunal Universitario, dotándolo de mayor independencia y certeza jurídica (Rodríguez Velázquez, 2025).
Acciones recientes que están impulsando el cambio
La UNAM, bajo la rectoría de Lomelí Vanegas, está implementando una serie de reformas y proyectos que están marcando una nueva era para la institución. Entre las acciones más destacadas, se encuentran:
- Reformas al Estatuto del Personal Académico (EPA): Se están realizando modificaciones al EPA, al Estatuto General y al Reglamento General de Exámenes con el objetivo de fortalecer la figura y el rol de las personas técnicas académicas dentro de la universidad.
- Creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca: Se está consolidando la creación de esta nueva escuela en Oaxaca, un proyecto ambicioso que busca expandir las oportunidades de educación superior en el estado y contribuir al desarrollo regional.
- Designación de Javier de la Fuente como miembro de la Junta de Gobierno: El Consejo Universitario está designando a Javier de la Fuente Hernández, director de la extensión de la UNAM en San Miguel de Allende, como nuevo miembro de la Junta de Gobierno, en sustitución de Patricia Elena Clark Peralta.
- Reforma del reglamento interior de la Junta de Gobierno: La Junta de Gobierno está reformando su reglamento interno para optimizar su funcionamiento y mejorar su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales. Esta reforma también está incluyendo la obligación de exponer públicamente las razones detrás de la elección de un rector o rectora, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
El impacto de las reformas
Estas reformas, según fuentes de la UNAM, están buscando modernizar la gestión académica y administrativa, adaptándose a los nuevos desafíos del siglo XXI. La creación de la ENES Unidad Oaxaca, en particular, se está presentando como un esfuerzo significativo para descentralizar la educación superior y llevar oportunidades a regiones históricamente marginadas. La designación de Javier de la Fuente a la Junta de Gobierno se está interpretando como un voto de confianza en su liderazgo y experiencia en la gestión de proyectos educativos innovadores.
Según Pedro Domínguez (2025), periodista de Milenio, «las modificaciones al Estatuto del Personal Académico (EPA), al Estatuto General y al Reglamento General de Exámenes buscan fortalecer la figura de las personas técnicas académicas». Esta acción refleja un compromiso con el reconocimiento y la valorización del personal que sustenta la investigación y la enseñanza en la UNAM.
Próximos pasos y desafíos
Mientras la UNAM está avanzando en estas iniciativas, también está enfrentando desafíos importantes, como la necesidad de garantizar la calidad educativa en un contexto de creciente demanda, la gestión eficiente de los recursos y la promoción de la inclusión y la diversidad en todos los ámbitos de la vida universitaria. La reunión entre Rosa Icela Rodríguez y Leonardo Lomelí está sirviendo como un espacio crucial para abordar estos temas y coordinar esfuerzos entre el gobierno federal y la universidad.
El diálogo entre la Secretaría de Gobernación y la UNAM está reflejando un compromiso compartido con el futuro de la educación superior en México. A medida que la universidad está implementando estas reformas y proyectos, la comunidad académica y la sociedad en general estarán observando de cerca los resultados y el impacto que tendrán en la formación de las futuras generaciones de líderes y profesionales (Grupo Milenio, s.f.).
Referencias
Domínguez, P. (2025). Rosa Icela Rodríguez y Leonardo Lomelí evalúan avances de la UNAM. Milenio. Recuperado de [URL de la noticia]
Grupo Milenio. (s.f.). Milenio. Recuperado de [URL principal de Milenio]
Rodríguez Velázquez, R. I. [@rosaicela_]. (2025, 3 de abril). Hoy tuvimos un encuentro muy fructífero con el rector de nuestra máxima casa de estudios @UNAM_MX, Leonardo Lomelí Vanegas, con quien conversamos sobre los avances de esta gran institución al servicio de #México. [Tweet]. Twitter. [URL del tweet]