Turibus presenta la Ruta del Mezcal en Puebla: Un viaje por la tradición y el sabor
Puebla, reconocida por su rica tradición mezcalera, está intensificando su apuesta por el turismo cultural y gastronómico. Desde 2015, la entidad cuenta con la Denominación de Origen Mezcal, un sello que avala la calidad y autenticidad de esta bebida ancestral. Ahora, Turibus, en colaboración con Experiencias Mezcaleras y otros socios locales, está lanzando una innovadora ruta turística diseñada para sumergir a los visitantes en el fascinante mundo del mezcal poblano.
Según Nancy Camacho, periodista de Grupo Milenio, esta iniciativa busca «promover la cultura mezcalera y a sus productores, ofreciendo a los turistas una experiencia completa donde aprenderán la historia del Mezcal, los diferentes tipos de maguey y degustarán esta bebida espirituosa, elaborada de manera 100 por ciento artesanal» (Camacho, Grupo Milenio, s.f.).

¿Qué esperar del Tour del Mezcal en Puebla?
El Tour del Mezcal, que comenzará a operar a partir del 9 de abril, promete ser una inmersión completa en la cultura del mezcal. Los participantes podrán disfrutar de un recorrido panorámico en Turibus por la ciudad de Puebla, acompañados por un guía experto que compartirá datos históricos y curiosidades sobre esta bebida ancestral.
La experiencia incluye:

- Recorrido panorámico en Turibus por la ciudad de Puebla.
- Guía experto en mezcales.
- Visita a tres mezcalerías icónicas: Miel de Agave, Cerro Colorado y Salón Mezcalli.
- Degustación de mezcales artesanales y maridaje con gastronomía poblana.
El tour tiene una duración aproximada de 4 horas y un costo de 689 pesos, con salida a las 17:00 horas desde el Zócalo de Puebla. Esta iniciativa representa una oportunidad única para conocer de cerca el proceso de elaboración del mezcal, desde la selección del maguey hasta la destilación y el envasado. Además, los participantes tendrán la oportunidad de degustar diferentes variedades de mezcal y maridarlos con la rica gastronomía poblana.
El Mezcal: Un Legado Cultural Profundo
El mezcal es mucho más que una simple bebida alcohólica; es un legado cultural con raíces profundas en la historia de México. Según Grupo Milenio, «los pueblos mesoamericanos, como los aztecas y los mayas, consideraban el agave una planta sagrada con propiedades curativas y espirituales» (Grupo Milenio, s.f.). A lo largo de los siglos, la destilación del agave se convirtió en un arte, transmitido de generación en generación, hasta llegar a nuestros días.
Puebla, en particular, ha jugado un papel crucial en la preservación y promoción de esta tradición. Desde que obtuvo la Denominación de Origen Mezcal en 2015, la entidad ha experimentado un auge en la producción y comercialización de esta bebida, consolidándose como uno de los principales referentes a nivel nacional.
Impacto Económico y Turístico
La Ruta del Mezcal no solo busca promover la cultura y la tradición, sino también generar un impacto positivo en la economía local. Al atraer a más turistas a las mezcalerías y a los centros de producción, se espera un aumento en las ventas y en la generación de empleo en la región.
Además, esta iniciativa contribuye a diversificar la oferta turística de Puebla, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora, que va más allá de los atractivos turísticos tradicionales. Al combinar la degustación de mezcal con la historia, la cultura y la gastronomía, el Tour del Mezcal se convierte en una propuesta irresistible para los amantes de México y sus tradiciones.
Colaboración y Apoyo Local
El éxito de la Ruta del Mezcal se basa en la colaboración entre diferentes actores locales, incluyendo ADO, Experiencias Mezcaleras, Salón Mezcalli, Cerro Colorado y Miel de Agave. Estas empresas han unido sus fuerzas para ofrecer a los turistas una experiencia integral y de alta calidad, que resalte la riqueza y diversidad del mezcal poblano.
Según Camacho, «ADO, Experiencias Mezcaleras, salón Mezcalli, Cerro Colorado y Miel de Agave se unieron para dar una experiencia a los turistas donde aprenderán la historia del Mezcal, los diferentes tipos de maguey y degustarán esta bebida espirituosa, elaborada de manera 100 por ciento artesanal» (Camacho, Grupo Milenio, s.f.). Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de la comunidad local con la promoción de su patrimonio cultural y el desarrollo del turismo sostenible.
En resumen, la Ruta del Mezcal en Puebla se está consolidando como una experiencia turística imperdible para aquellos que buscan sumergirse en la rica tradición mezcalera de México. Con su combinación de historia, cultura, gastronomía y degustación, esta ruta promete deleitar los sentidos y enriquecer el conocimiento de los visitantes sobre una de las bebidas más emblemáticas del país.