Salud Casa por Casa: Atención médica a domicilio en México
El gobierno mexicano está implementando el programa «Salud Casa por Casa», una iniciativa que busca llevar atención médica directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa, anunciado por Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, durante la conferencia Mañanera del Pueblo el 15 de abril, prioriza la atención en zonas rurales y se basa en un censo nacional para identificar a los beneficiarios.
¿Cómo está operando el programa?
Según Montiel Reyes (como se cita en Grupo Milenio, 2025), la primera visita domiciliaria tiene como objetivo crear una ficha médica completa de cada paciente. Este proceso incluye una entrevista detallada para detectar enfermedades preexistentes y evaluar el estado de salud general del beneficiario.
Pruebas y evaluaciones iniciales
Durante la primera visita, los servidores de la nación y el personal médico están realizando una serie de pruebas rápidas para obtener una evaluación inicial del estado de salud de los pacientes. Estas pruebas incluyen:
- Toma de signos vitales: Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y oximetría.
- Valoración del estado nutricional: Peso y talla.
- Agudeza visual y auditiva.
- Detecciones y pruebas rápidas: Glucosa, colesterol y triglicéridos.
- Evaluación de la capacidad locomotriz: Alimentación, higiene personal, movilidad, continencia e ir al baño.
- Orientación sobre salud bucal.
- Capacitación y orientación al cuidador.
- Grupo 1: Saludable o con enfermedades crónicas controladas.
- Grupo 2: Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional.
- Grupo 3: Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.
- Grupo 4: Múltiples condiciones médicas y dependencia total.
Clasificación de Riesgo
Una vez recopilada la información, cada paciente está siendo clasificado en uno de cuatro grupos de riesgo, lo que permite personalizar el tratamiento y la frecuencia de las visitas. Los grupos son los siguientes:
Implementación y alcance
Las consultas domiciliarias están comenzando en mayo, priorizando las zonas rurales, donde se están desplegando unidades médicas móviles. El programa ya ha atendido a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, mejorando sus condiciones de acceso a los servicios de salud (Jesús Ramírez Cuevas, 2025).
Ficha clínica integral
Cada paciente está contando con una ficha clínica que incluye datos personales, antecedentes médicos y nutricionales, exploración física y resultados de estudios de laboratorio. Esta ficha permite un seguimiento detallado y personalizado de la salud de cada individuo.
Próximos pasos
Según la Secretaría del Bienestar (2025), a partir de la primera visita, todos los beneficiarios están recibiendo medicamentos según el censo nacional y el diagnóstico inicial. En caso de ser necesario, se están refiriendo a unidades de salud cercanas para continuar con el tratamiento. El programa «Salud Casa por Casa» representa un esfuerzo significativo para garantizar el acceso a la salud de las poblaciones más vulnerables en México, especialmente en áreas donde la atención médica es limitada. El gobierno está buscando activamente formas de expandir y mejorar este programa para llegar a un mayor número de personas necesitadas.
Relevancia del programa
Este programa, según «Grupo Milenio» (2025), está siendo crucial, ya que está abordando directamente las barreras que impiden que muchos adultos mayores y personas con discapacidad accedan a la atención médica que necesitan. Al llevar los servicios de salud directamente a sus hogares, se están reduciendo los costos de transporte y los tiempos de espera, al tiempo que se garantiza una atención más personalizada y continua.
Referencias
Grupo Milenio. (2025, 15 de abril). Salud casa por casa: ¿Cuándo inician las consultas a domicilio y qué estudios realizarán? Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/salud-casa-por-casa-asi-salud-casa-por-casa-el-programa-de-atencion
Jesús Ramírez Cuevas [@JesusRCuevas]. (2025, 15 de abril). Con el programa Salud Casa por Casa se han atendido a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad; nuevo programa para mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud. En zonas rurales se despliegan brigadas de salud. La salud es un derecho. pic.twitter.com/gg2l1BlboD [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/JesusRCuevas/status/1647278360560883713
Secretaría del Bienestar. (2025). Programa Salud Casa por Casa. Gobierno de México.