Polémica en Argentina: Sebastián Kiczka afirma desconocer la ilegalidad de ver pedofilia

En un giro inesperado en el caso que involucra a los hermanos Kiczka, Sebastián Kiczka, hermano del exdiputado, ha desatado una ola de indignación tras declarar que no sabía que consumir material de abuso sexual infantil era un delito. Esta afirmación se produce en el contexto del juicio en el que él y su hermano, Germán Kiczka, enfrentan cargos por posesión de videos con contenido de abuso sexual infantil. La sentencia está programada para ser dictada este miércoles en Posadas, Misiones.

La declaración que encendió la controversia

Según informes de ámbito.com (2024), durante su última declaración antes de la sentencia, Sebastián Kiczka admitió haber consumido material de abuso sexual infantil, pero sorprendió a todos al afirmar que desconocía que dicha actividad fuera ilegal. «No sabía que mirar ese tipo de videos era ilegal. Para mí eso está en Internet y está al alcance», declaró Kiczka, según lo reportado por ámbito.com. Esta justificación ha generado un intenso debate público y ha puesto de relieve la necesidad de una mayor concienciación sobre los delitos relacionados con la pornografía infantil.

La defensa de Germán Kiczka y el «Show de Magia del Tío Germán»

Por su parte, Germán Kiczka, exlegislador del partido Activar, intentó ofrecer una explicación alternativa sobre el origen de los videos que generaron sospechas. Según ámbito.com (2024), Germán relató que todo comenzó con la grabación de trucos de magia para su sobrina, una actividad que eventualmente involucró a otros miembros de la familia y se transformó en el canal de YouTube «El show de magia del Tío Germán».

«Esa situación se generó porque un día se me ocurrió grabar un truco de magia para mi sobrina. Después se sumaron mi hermano Agustín, mis padres y finalmente, Sebastián. Se convirtió en una actividad que hacíamos los domingos en familia», afirmó Germán Kiczka, citado por ámbito.com. El exlegislador describió el canal como un espacio familiar donde incluso utilizaban una aplicación de edición para añadir efectos de sonido y risas. Sin embargo, esta explicación no ha logrado disipar las sospechas sobre el contenido de los videos.

Las investigaciones continúan

Según ámbito.com (2024), Sebastián Kiczka también será investigado en una causa paralela por el presunto delito de distribución de material de abuso sexual infantil. Durante su declaración, Sebastián intentó justificar su conducta afirmando: «No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet». Además, relató que vio los archivos en la casa de su hermano mientras bebía cerveza y que creyó haber eliminado todo rastro, pero olvidó el pendrive.

La defensa de Sebastián también alegó la posibilidad de que le hubieran «plantado un pendrive» durante el allanamiento, según ámbito.com (2024), añadiendo una capa adicional de complejidad al caso.

El juicio y la inminente sentencia

Durante la décima jornada del juicio, los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya incorporaron las declaraciones de varios testigos. El veredicto se dará a conocer este miércoles a las 8:30 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales en Posadas, Misiones, según informa ámbito.com (2024). La sociedad argentina espera con gran expectación el resultado de este juicio, que ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad individual y la necesidad de combatir la pornografía infantil.

La importancia de la concientización

Este caso subraya la importancia de educar a la población sobre los delitos relacionados con la pornografía infantil y el abuso sexual. La declaración de Sebastián Kiczka, en particular, ha provocado indignación y ha recordado la necesidad de informar sobre las consecuencias legales y morales de consumir este tipo de material. Organizaciones de derechos humanos y activistas han instado a las autoridades a intensificar las campañas de concienciación y a garantizar que se haga justicia en este caso.

¿Qué está pasando en el juicio?

  • Declaraciones Finales: Los hermanos Kiczka han presentado sus declaraciones finales.
  • Deliberación del Tribunal: Los magistrados están deliberando sobre el veredicto.
  • Expectativa Pública: La sociedad argentina espera la sentencia con gran interés.

Referencias