España avanza en seguridad vial, situándose entre los países de la UE con menor tasa de mortalidad en carretera
España está demostrando un compromiso firme con la seguridad vial, consolidándose como uno de los países de la Unión Europea con menor índice de fallecidos en accidentes de tráfico. Según los datos más recientes, correspondientes a 2024, España se ubica en la décima posición, con 35 víctimas mortales por cada millón de habitantes, una cifra que supera a la de países como Bélgica, Austria, Francia e Italia, tradicionalmente referentes en este ámbito (Barroso, 2025).

Comparativa Europea: España en el contexto de la seguridad vial
La media de la Unión Europea se sitúa en 44 fallecidos por millón de habitantes. Este dato subraya el progreso significativo que España está experimentando en la reducción de la siniestralidad vial. A pesar de este avance, la Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce que aún hay margen de mejora para alcanzar los niveles de los países líderes en seguridad vial, como Suecia y Dinamarca.
Durante el año 2024, la Unión Europea lamentó la pérdida de 19.800 vidas en siniestros viales, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el año anterior, traduciéndose en 600 víctimas mortales menos. En el caso específico de España, las carreteras se cobraron 1.154 vidas, según el balance presentado a principios de año.
Según la DGT, España se encuentra por detrás de Suecia (20 muertos por millón de habitantes), Dinamarca (24), Países Bajos (31) y Alemania (33). Pere Navarro, director general de Tráfico, ha expresado su satisfacción por estos resultados, aunque insiste en la necesidad de «seguir trabajando para alcanzar a los países que son referentes en seguridad vial» (Barroso, 2025). Navarro también destaca que estas cifras reflejan el resultado del esfuerzo conjunto y coordinado, teniendo en cuenta las particularidades de España, como su elevado número de motocicletas y el flujo constante de turistas.

Factores clave y desafíos en la seguridad vial española
El parque automovilístico español, con seis millones de motocicletas, y la afluencia de 90 millones de turistas que circulan por sus carreteras, representan desafíos adicionales en materia de seguridad vial. A pesar de estas particularidades, España está logrando mantener una tendencia positiva en la reducción de accidentes.
Colaboración internacional y asesoramiento en seguridad vial
España está siendo reconocida por la Comisión Europea como un referente en seguridad vial, brindando asesoramiento a países como Grecia y Rumania. Representantes de Grecia visitaron la sede de la DGT para conocer de primera mano las políticas de seguridad vial aplicadas a los motoristas. Asimismo, se colaboró con Rumania en la seguridad de las infraestructuras y con Bulgaria en la formación para obtener el carné de conducir (Barroso, 2025).
Además, España extiende su colaboración a países latinoamericanos, como Chile, y africanos, como Mauritania, compartiendo su experiencia y conocimientos en materia de seguridad vial.
Novedades legislativas y tecnológicas en la Unión Europea
La Unión Europea está trabajando en la modificación de la directiva europea de permisos de conducir, habiendo alcanzado un acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento. Estas modificaciones incluyen medidas que ya fueron adoptadas por España hace años, según la DGT.
- Carné de conducir digital: Se prevé que a partir de 2030 esté disponible el carné de conducir digital, reconocido en todos los Estados miembros de la UE.
- Conducción acompañada desde los 17 años: Se establecerá la obligatoriedad de permitir la conducción acompañada desde los 17 años para obtener el permiso de conducir tipo B, una práctica ya implementada en países como Francia y Alemania.
España ya ha dado pasos importantes en este sentido con el lanzamiento en marzo de 2020 de la aplicación MiDGT, que permite a los ciudadanos llevar su permiso de conducción digital en el móvil, con la misma validez que el físico. Esta aplicación cuenta con más de siete millones de usuarios en España.
En palabras de Pere Navarro, «es una buena noticia, que nos sigue posicionando como país referente en seguridad vial» (Barroso, 2025). Sin embargo, recalca la importancia de no bajar la guardia y continuar trabajando para mejorar la seguridad en las carreteras españolas.
Referencias
Barroso, F. J. (2025, 28 de marzo). España, el décimo país con menor tasa de fallecidos en accidentes de tráfico de la Unión Europea. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-03-28/espana-el-decimo-pais-en-fallecidos-en-accidentes-de-trafico-de-la-union-europea.html