Semana Azul 2025: Conectando miradas para un futuro inclusivo para el autismo

La Asociación Civil TEActiva está liderando la organización de la jornada «Miradas que conectan», marcando el inicio de la Semana Azul 2025. Este evento, que se está llevando a cabo anualmente, sirve como un espacio crucial para la reflexión y el debate en torno al autismo, reuniendo a diversos actores de la sociedad para impulsar un mayor entendimiento y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

Un Espacio de Diálogo y Reflexión

La jornada «Miradas que conectan» se está concibiendo como un punto de encuentro donde ONGs, profesionales, gobiernos, empresas y ciudadanos comparten sus experiencias y conocimientos. El objetivo principal es fomentar una conversación abierta y constructiva que permita avanzar en la comprensión del autismo y promover la inclusión en todos los ámbitos de la vida. Según ámbito.com (s.f.), el evento busca conectar a todos los participantes con lo esencial: aprender a convivir en un mundo que es único e igual para todos.

Semana Azul 2025: Visibilizando el Autismo

La Semana Azul 2025, que está precediendo al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el 2 de abril, está siendo impulsada por un grupo de ONGs unidas para aumentar la visibilidad del autismo. A través de una red multiplataforma, se están compilando, apoyando y promoviendo acciones y actividades colectivas y gratuitas. Como explican los organizadores, «son tantas acciones que por eso #hablemosdeautismo 7 días en lugar de 1» (ámbito.com, s.f.).

Programa de la Jornada «Miradas que Conectan»

La jornada, que se está desarrollando en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, está ofreciendo un programa diverso y enriquecedor:

  • Presentación de la Jornada: Paulo Morales y Marcela Pagano están dando inicio al evento.
  • Acciones Destacadas Semana Azul 2025: Roxy Vázquez está presentando las iniciativas más importantes.
  • Una Vida Dedicada al Autismo: Karin Cohen y Diego Corbalán están moderando un panel con once ONGs participantes, incluyendo representantes de TGD Padres TEA Gp, Brincar, Empujando Límites, APAdeA, PANAACEA, Aupa, BEF, Salidas Inclusivas, Amigos en Movimiento y Andersen.
  • Presentación Campaña Semana Azul: Adrián Candelmi y la Agencia Merci están presentando la campaña de este año.
  • Debate sobre el Autismo en la Sociedad: Facundo Nejamkis (Opina Argentina) y Diego Corbalán (Monitor Digital) están analizando la percepción del autismo en la calle y en las redes sociales, con la moderación de Daniela Blanco.
  • ¿El Autismo es una Pandemia?: Christian Plebst, psiquiatra infanto juvenil, está ofreciendo un análisis sobre este tema, moderado por Paulo Morales.
  • TEActiva: Instalando el Autismo en la Agenda Pública: Flavia Salem y Adrián Candelmi están presentando los logros de TEActiva en 2024, con la moderación de Daniela Blanco.
  • Historias de Vida: Mariel Di Lenarda está moderando un panel con Rodrigo Rey (arquero de Independiente), Julián Mansilla (periodista), Carla Junqueira (abogada) y Alejandro Hueter (inspirador de «Un León en el Bosque»).
  • Presentación Nueva WEB Semana Azul: Adrián Candelmi y Adviters están presentando la nueva página web de la Semana Azul.

El Impacto de TEActiva

TEActiva, la Asociación Civil sin fines de lucro que está detrás de esta iniciativa, se está enfocando en instalar el autismo en la agenda pública. Su misión incluye la producción, difusión y estrategias de comunicación de contenidos sobre autismo, así como el fomento del trabajo en equipo entre ONGs, empresas, gobiernos y otras organizaciones. El objetivo común es cambiar la historia del autismo en Argentina.

Conclusión

La Semana Azul 2025 y la jornada «Miradas que conectan» están representando un esfuerzo colectivo para visibilizar el autismo y promover una sociedad más inclusiva. A través del diálogo, la reflexión y la colaboración, se está buscando construir un futuro mejor para las personas con autismo y sus familias, garantizando que tengan las mismas oportunidades y derechos que todos los demás.