Semana Azul: La Bicicleteada por la Concientización del Autismo Sigue Adelante Pese al Accidente

En un gesto de resiliencia y compromiso, la «Semana Azul», una iniciativa dedicada a la concientización sobre el autismo, está prosiguiendo su bicicleteada hacia el Obelisco en Buenos Aires, a pesar de un desafortunado accidente que afectó a dos de sus líderes. Juan y Santy Zemborain, padre e hijo, quienes encabezan el «Tour Azul», sufrieron un percance durante su recorrido desde Rosario. Santy, el hijo, lamentablemente sufrió una fractura de codo, obligándolo a retirarse del trayecto. Sin embargo, el espíritu de la «marea azul» permanece intacto, demostrando que, como afirman, «Nos levantamos de todas».

Un Incidente en el Camino No Detiene la Causa

El accidente ocurrió mientras Juan y Santy Zemborain se dirigían desde Rosario hacia la Capital Federal. A pesar de la lesión de Santy, Juan y el resto del equipo están comprometidos a continuar la travesía. Según informa ámbito.com, este miércoles a las 12, los participantes se reunirán en el Instituto Román Rosell de San Isidro para la última etapa, que culminará en el corazón de Buenos Aires.

Desafíos Adicionales en la Ruta

Los organizadores de la «Semana Azul» reportaron que este año el tour enfrentó obstáculos inesperados. «De manera inexplicable, no nos dejaron circular por la autopista y nos desviaron a caminos de tierra y barro, nada aptos para nuestras bicicletas», denunciaron (Semana Azul, citado por ámbito.com). Si bien estas condiciones no causaron directamente el accidente, sí contribuyeron a un entorno más desafiante y potencialmente peligroso para los ciclistas.

Críticas a la Falta de Apoyo Oficial

Paulo Morales, presidente de la Asociación Civil TEActiva y coordinador de la «Semana Azul», expresó su descontento por la falta de respuesta por parte de las autoridades. Según ámbito.com, Morales declaró: «El sábado, en el inicio del Tour, advertimos esta situación, pero nadie tomó cartas en el asunto. Evidentemente pueden escoltar barras bravas, pero no esta movida de concientización y superación. Prioridades que le dicen» (P. Morales, citado por ámbito.com).

Un Mensaje de Superación

A pesar de los contratiempos, Juan Zemborain enfatizó el mensaje central de la iniciativa: «Superar todos los desafíos que diariamente tenemos por delante, y siempre con la mejor actitud posible» (J. Zemborain, citado por ámbito.com). Este espíritu de perseverancia es el que impulsa a la «Semana Azul» a seguir adelante, llevando su mensaje de concientización a pesar de las adversidades.

Actos Centrales por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

En conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, este miércoles 2 de abril se están llevando a cabo diversos eventos en todo el país. En Buenos Aires, el acto principal está programado para las 16:15 en Plaza del Vaticano, frente al Teatro Colón. Se espera la participación de cientos de familias, convocadas por TGD Padres TEA y otras organizaciones, en una jornada llena de actividades recreativas y comunitarias.

Además, a las 18:30, se realizará la «Marea Azul», una marcha de visibilización que culminará a las 19:30. Previamente, a las 14:00, partirá la «Bicicleteada Marea Azul» desde el Instituto Román Rosell en San Isidro, recorriendo puntos emblemáticos como el Estadio Monumental y el Monumento a los Españoles antes de llegar al centro de la ciudad, según informa ámbito.com.

Celebraciones en Otras Ciudades

Rosario también se une a la conmemoración con la 14° Campaña “Rosario habla de autismo”, centrando sus actividades en el Monumento a la Bandera. A las 17:00, se llevará a cabo la Feria “Nada de nosotros sin nosotros”, seguida del acto central a las 19:00. En La Plata, APAdeA está organizando una jornada de charlas abiertas desde las 17:00 en Plaza Moreno, ofreciendo talleres, stands informativos y actividades inclusivas, de acuerdo con la información publicada en ámbito.com.

El Impacto de la «Semana Azul»

La «Semana Azul» continúa siendo un faro de esperanza y un motor de cambio en la percepción y el entendimiento del autismo. A pesar de los desafíos encontrados en el camino, el compromiso y la dedicación de los organizadores y participantes están demostrando que la concientización y la inclusión son metas alcanzables, impulsadas por la resiliencia y la solidaridad. La comunidad se está uniendo para apoyar esta causa vital, construyendo un futuro más comprensivo y equitativo para todos.