El tiempo en España se complica con la llegada de la borrasca Olivier

El inicio de la Semana Santa en España está marcado por un cambio en las condiciones meteorológicas. La borrasca Olivier, tras dejar récords de precipitaciones en Canarias, se aproxima a la Península Ibérica, trayendo consigo chubascos y tormentas que afectarán a gran parte del territorio. Según Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se están previendo «chubascos tormentosos en amplias zonas» durante el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, aunque con menor probabilidad en la región mediterránea (Del Campo, citado por Torres Benayas, 2025).

¿Qué regiones se verán más afectadas?

Las previsiones indican que Galicia, Extremadura y Andalucía occidental serán las áreas donde las precipitaciones serán más intensas, con posibilidad de tormentas fuertes y granizo. En Canarias, se esperan lluvias en las vertientes norte y oeste de las islas. Aemet ha activado avisos amarillos por lluvias, tormentas y mala mar en varias comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Melilla (Torres Benayas, 2025).

El pronóstico para el resto de la Semana Santa

A pesar de que Olivier se disipará el domingo, la inestabilidad persistirá, con chubascos tormentosos en el norte, que podrían ser fuertes en Cataluña y alcanzar Baleares y el sureste peninsular. A partir del martes, una masa de aire frío proveniente de latitudes altas provocará un descenso de las temperaturas, con lluvias en el norte y oeste, y nieve en las zonas de montaña (Torres Benayas, 2025). El portavoz de Aemet anticipa un Jueves Santo «más tranquilo», aunque advierte sobre la posible llegada de más lluvias y un aumento de las temperaturas a partir del Viernes Santo, especialmente en el norte y oeste de la Península (Del Campo, citado por Torres Benayas, 2025). La incertidumbre es alta con respecto a la segunda mitad de la Semana Santa.

Temperaturas y avisos meteorológicos

Las temperaturas están experimentando variaciones significativas. Mientras que en el oeste de la Península están descendiendo, en el extremo norte están en ascenso. Ciudades como Granada podrían alcanzar los 29°C, mientras que Bilbao rondará los 25°C. Sin embargo, a partir del martes, se espera un descenso generalizado de las temperaturas, con posibilidad de nieve en las montañas.

Un vistazo día por día:

  • Viernes de Dolores: Lluvias y tormentas en gran parte de la Península, con mayor intensidad en Galicia, Extremadura y Andalucía occidental.
  • Sábado de Pasión: Chubascos generalizados, excepto en Cataluña y Baleares. Posibles chubascos fuertes en el sur de Andalucía, Extremadura y Castilla y León.
  • Domingo de Ramos: Inestabilidad con chubascos en amplias zonas, especialmente por la tarde, y lluvias en Canarias.
  • Lunes Santo: Disminución de la inestabilidad en el sur, pero con chubascos en el centro y norte. Descenso de temperaturas en el oeste y norte peninsular.
  • Martes y Miércoles Santo: Llegada de frentes asociados a borrascas atlánticas, con lluvias en la mayor parte del territorio, y descenso de temperaturas con nieve en las montañas.
  • Jueves Santo: Posible día más tranquilo, con precipitaciones acotadas a Galicia y Asturias.
  • Viernes Santo: Posible avance de un frente con lluvias abundantes en Galicia y más débiles en el norte y oeste del país. Aumento de las temperaturas.

Recomendaciones ante el clima adverso

Ante este panorama, se recomienda a los viajeros y ciudadanos tomar precauciones, como consultar las previsiones meteorológicas actualizadas y seguir las indicaciones de las autoridades. Es fundamental extremar la precaución en carretera, especialmente en zonas de lluvia intensa o tormentas, y evitar actividades al aire libre en áreas de riesgo.

El equipo de meteorólogos de El País está recomendando mantenerse al tanto de las actualizaciones y alertas para poder actuar con diligencia ante cualquier eventualidad.

Consideraciones finales

La Semana Santa, un periodo de gran movilidad y actividad religiosa en España, se ve este año condicionada por la inestabilidad meteorológica. Aunque las previsiones aún no son definitivas, es importante estar preparados para posibles cambios en el tiempo y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el disfrute de estas fechas (Torres Benayas, 2025).

Desde nuestra redacción, estaremos actualizando constantemente la información para brindarles el panorama más preciso posible. Manténganse informados y disfruten, dentro de lo posible, de estas celebraciones.

Referencias

Torres Benayas, V. (2025, 11 de abril). Tiempo lluvioso para el primer fin de Semana de la Semana Santa por la borrasca ‘Olivier’. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-11/tiempo-lluvioso-para-el-primer-fin-de-semana-de-la-semana-santa-por-la-borrasca-olivier.html