El Senado en el centro de la tormenta política: La designación de jueces de la Corte Suprema bajo la lupa
El Senado argentino se encuentra actualmente en el epicentro de una intensa disputa política, mientras el peronismo ejerce presión para que se vote la designación de los jueces de la Corte Suprema nombrados por Javier Milei. Según , la coalición Unión por la Patria ha anticipado su rechazo, tras obtener el dictamen desfavorable este jueves, junto con aliados opositores. Los nombres en cuestión, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, fueron designados mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), una medida que ha generado controversia y encendido el debate sobre la independencia judicial y el equilibrio de poderes en el país.

Unión por la Patria contra la designación por DNU
La convocatoria a sesión, impulsada por el peronismo, busca poner en discusión los pliegos de los dos magistrados designados por Milei para completar la conformación del máximo tribunal. Este movimiento estratégico plantea un desafío directo a la estrategia del Poder Ejecutivo y abre un nuevo frente de conflicto en el ya polarizado escenario político argentino. La firma de seis miembros clave de Unión por la Patria (Sapag, Di Tullio, Fernández Sagasti, Salino, Mayans, González) en la convocatoria subraya la determinación del bloque opositor de confrontar la designación de los jueces.
La controversia radica en la utilización del DNU como mecanismo para la designación de jueces de la Corte Suprema. Los críticos argumentan que esta práctica socava el rol del Senado en el proceso de selección y designación de magistrados, afectando la transparencia y la legitimidad del sistema judicial. Desde señalan que Manuel García-Mansilla ya ha jurado como nuevo miembro de la Corte Suprema, habilitado por el DNU presidencial y el aval de los otros integrantes, lo que añade un elemento de complejidad a la situación.

¿Qué sigue en el Senado?
La sesión está programada para el próximo jueves 20 de marzo a las 12 horas. La postura de rechazo anticipada por el peronismo plantea un escenario de incertidumbre sobre el futuro de Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema. Con 34 senadores, Unión por la Patria necesita el apoyo de solo tres parlamentarios más (contando con los de Tagliaferri y Lousteau) para bloquear la incorporación de los jueces. La tensión aumenta ante la existencia de dos corrientes constitucionales enfrentadas sobre la validez del nombramiento de García-Mansilla.
La postura de La Libertad Avanza
En respuesta a la ofensiva peronista, La Libertad Avanza ha lanzado una convocatoria para que el Senado vote un temario que consideran prioritario. Este temario incluye la sanción del proyecto de Ficha Limpia y la declaración de emergencia en los distritos bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales. La iniciativa, firmada por cinco de los seis miembros del bloque libertario, no especifica fecha ni horario, dejando la decisión en manos de la presidencia de la Cámara alta, a cargo de Victoria Villarruel. Según declaró el senador Bruno Olivera a , «la idea sería el jueves de la semana que viene», lo que podría unificar los pedidos de ambos bloques.
El debate sobre Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca
Mientras que la declaración de emergencia en Bahía Blanca podría reunir consensos unánimes, la aprobación del proyecto de Ficha Limpia se presenta como un desafío mayor. Unión por la Patria se ha opuesto sistemáticamente a esta iniciativa, y con solo tres votos más podría frenar su avance. La aprobación de Ficha Limpia implicaría una nueva reforma electoral impulsada por el oficialismo, que ya ha modificado el sistema de votación mediante la Boleta Única de Papel y suspendido las PASO para este año.
Implicaciones y posibles escenarios
La disputa en el Senado por la designación de los jueces de la Corte Suprema plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro del sistema judicial argentino. La confrontación entre el peronismo y el oficialismo pone en juego la independencia del Poder Judicial y el equilibrio de poderes en el país. La validez del DNU como mecanismo para la designación de jueces, la legitimidad de la jura de García-Mansilla y el futuro de Lijo en la Corte Suprema son solo algunos de los elementos en juego.
- ¿Logrará el peronismo bloquear la designación de los jueces designados por Milei?
- ¿Se llegará a un acuerdo entre los bloques para avanzar con el temario propuesto por La Libertad Avanza?
- ¿Cuál será el impacto de esta disputa en la confianza pública en el sistema judicial?
El desenlace de esta batalla política en el Senado tendrá consecuencias significativas para el futuro de la justicia argentina y para la estabilidad institucional del país. La sociedad argentina observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que las decisiones que se tomen en los próximos días definirán el rumbo del Poder Judicial y el equilibrio de poderes en el Estado.