Sheinbaum defiende a ministra Batres ante críticas y exige pago de impuestos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, está defendiendo públicamente a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, ante lo que ella considera ataques injustificados en redes sociales. La controversia surge a raíz de la impugnación que impidió a Batres participar en la votación de un amparo relacionado con un caso financiero que involucra al empresario Ricardo Salinas Pliego.

Solidaridad y Principios

«Mi solidaridad con Lenia Batres, porque ayer subieron un hashtag ahí muy ofensivo,» declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. «Y la verdad es que se puede estar o no de acuerdo, pero la ofensa no, la ofensa personal. Entonces, mi solidaridad con ella, primero que nada.»

Sheinbaum está enfatizando que, más allá de las reglas internas de la Corte y el debate sobre la participación de Batres en la votación, el verdadero problema radica en si se deben pagar impuestos o no. «El tema de fondo es si se deben pagar impuestos o no y la respuesta de fondo es: se deben pagar impuestos. Todo mexicano y mexicana debe pagar impuestos», aseveró, resaltando la importancia del cumplimiento fiscal para todos los ciudadanos.

El trasfondo del impedimento

Según información de Milenio (Montes, 2024), a Lenia Batres se le impidió votar debido a una supuesta «falta de objetividad» y «enemistad manifiesta», basada en tuits críticos que había publicado en sus redes sociales contra Salinas Pliego, llegando incluso a calificarlo de «miserable». Esta situación está generando un intenso debate sobre la imparcialidad y la objetividad en el ejercicio judicial.

La Objetividad en el Periodismo y la Justicia

Sheinbaum está reflexionando sobre el concepto de objetividad, señalando que incluso en el periodismo existen matices y debates filosóficos sobre la verdad. Está cuestionando por qué no se criticó con la misma vehemencia el hecho de que el ministro Luis María Aguilar supuestamente mantuvo un caso archivado durante un largo periodo de tiempo. Este argumento está buscando poner en perspectiva la situación y cuestionar los criterios con los que se juzgan diferentes acciones dentro del ámbito judicial.

Confianza en las Ministras

La mandataria está expresando su confianza en las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, destacando que «han defendido muchas de las posiciones que hemos planteado nosotros». Esta declaración está reafirmando el respaldo del gobierno a las ministras y su labor en la defensa de sus políticas.

Un llamado al debate respetuoso

Sheinbaum está concluyendo su intervención insistiendo en que «la ofensa personal en la red no ayuda a un debate político de altura, que es lo que queremos en el país». Está haciendo un llamado a la moderación y al respeto en el debate público, evitando ataques personales y centrándose en los temas de fondo. Está recalcando la importancia de un diálogo constructivo para el avance del país.

Implicaciones y Contexto

Este incidente se está produciendo en un contexto de crecientes tensiones entre el gobierno y algunos empresarios, especialmente en lo que respecta al pago de impuestos. La defensa de Sheinbaum a Batres, junto con su insistencia en el cumplimiento fiscal, está reflejando la postura del gobierno sobre la importancia de la justicia y la equidad en el sistema tributario. La situación está generando diversas reacciones en la opinión pública, con algunos apoyando la postura de Sheinbaum y otros criticando su intervención en un asunto que consideran debe resolverse en el ámbito judicial.

La empresa Grupo Milenio (2024) está reportando que el debate sobre el caso Salinas Pliego y la participación de Batres está lejos de terminar, y se espera que continúe generando controversia en los próximos días. La discusión está poniendo de manifiesto las tensiones entre diferentes poderes del Estado y la necesidad de un diálogo constructivo para resolver los conflictos y garantizar el cumplimiento de la ley.

Referencias