Sobrevive un mes perdido en un parque de Washington

Un músico de 39 años comparte su historia de supervivencia tras 30 días perdido en el Parque Nacional North Cascades de Washington.
Robert Schock, un músico de 39 años, ha relatado su experiencia tras permanecer perdido durante un mes en el Parque Nacional North Cascades de Washington. Su historia de supervivencia ha impactado a todos, ya que logró mantenerse vivo a base de bayas y agua.
Schock comenzó su aventura el 31 de julio, acompañado por su perro Freddy. Sin embargo, se desorientó rápidamente debido a que llevaba un mapa antiguo y no conocía bien la zona. Su teléfono se quedó sin batería al segundo día, y al tercero, en un acto de desesperación, envió a Freddy de regreso para buscar ayuda.

Freddy fue encontrado cerca del río Chilliwack y llevado a un refugio, donde gracias a su microchip pudieron identificar a Jan Thompson, la madre de Schock. El 5 de agosto, Thompson reportó la desaparición de su hijo, pero las autoridades no lograron encontrarlo hasta el 30 de agosto.
Durante esos días, Schock sobrevivió en condiciones extremas. Encontró un terreno abandonado por osos donde halló una única seta, que comió poco a poco a lo largo de un día. También intentó pedir ayuda cuando vio un helicóptero sobrevolando la zona, pero sus gritos no fueron escuchados.
En el último día, cuando se encontraba a orillas del río Chilliwack y sintiéndose al borde de la muerte, decidió gritar una última vez, lo cual resultó ser su salvación. Fue escuchado por miembros de la Pacific Northwest Trail Association, quienes lo encontraron en un estado crítico.

Schock fue trasladado en helicóptero a un hospital y actualmente se encuentra en recuperación en Ohio. Su madre ha compartido que está ganando peso y recuperando fuerzas poco a poco.
"Uno de los chicos se quitó la camisa y me la dio", dijo Schock, expresando su agradecimiento a quienes le rescataron.
Jeff Kish, director ejecutivo de la Pacific Northwest Trail Association, señaló que Schock estaba "vivo pero no bien" al momento de ser encontrado y que posiblemente no habría sobrevivido otro día en el parque.
Esta historia es un testimonio de la fuerza humana y de la importancia de nunca darse por vencido, incluso en las situaciones más difíciles.