¿Es cierto que te pueden despedir por ir al baño muchas veces?
En el mundo laboral, es común escuchar diversas recomendaciones sobre cómo mantener nuestra salud, incluyendo la importancia de no aguantar las ganas de ir al baño. Sin embargo, recientemente, un video viral en redes sociales ha generado controversia al asegurar que los trabajadores podrían ser despedidos si utilizan los servicios sanitarios más de tres veces al día. ¿Qué hay de cierto en esto? En este artículo, exploraremos la veracidad de esta afirmación y lo que realmente establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México.
El video viral y la confusión en redes sociales
La recomendación que acompaña este video es clara: cuidar la alimentación para evitar visitas frecuentes al baño y, con ello, proteger el puesto de trabajo. Aunque el video fue grabado en 2024, su reciente viralización ha provocado que la duda resurja entre los trabajadores. Ante la incertidumbre, la propia Princesa Godín ha aclarado que se trata de una noticia falsa: en México no existe ninguna ley que permita el despido por esta causa. Sin embargo, el temor persiste, y es crucial entender lo que realmente dice la ley.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre los despidos?
El artículo 47 detalla las causas consideradas como motivo de despido justificado. Al revisarlo, se confirma que las idas al baño no figuran entre estas causas. A continuación, se presentan algunas de las razones por las cuales un empleador puede rescindir el contrato de trabajo sin responsabilidad:
- Engaño por parte del trabajador o del sindicato mediante certificados o referencias falsas sobre capacidades o aptitudes inexistentes.
- Faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amenazas, injurias o malos tratos contra el empleador, sus familiares, el personal directivo o administrativo, o contra clientes y proveedores, salvo en defensa propia o por provocación.
- Cometer actos similares contra compañeros de trabajo que alteren la disciplina en el lugar de trabajo.
- Ocasionar intencionalmente perjuicios materiales en edificios, maquinaria, materias primas u otros objetos relacionados con el trabajo.
- Comprometer la seguridad del establecimiento o de las personas presentes por imprudencia o descuido inexcusable.
- Cometer actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el lugar de trabajo.
- Revelar secretos de fabricación o asuntos de carácter reservado que perjudiquen a la empresa.
- Tener más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días sin permiso del empleador o sin causa justificada.
- Desobedecer al empleador o a sus representantes sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado.
- Negarse a adoptar medidas preventivas o seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades.
- Concurrir al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes sin prescripción médica informada al empleador.
- Recibir una sentencia ejecutoriada que imponga una pena de prisión que impida el cumplimiento de la relación laboral.
- Cualquier otra causa análoga a las anteriores, de igual gravedad y consecuencias semejantes en relación con el trabajo.
¿Qué hacer ante un despido injustificado?
Si un trabajador es despedido injustificadamente, el artículo 48 de la LFT establece que puede solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal si no hay arreglo conciliatorio, que se le reinstale en el trabajo o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, según corresponda a la fecha del pago. Es fundamental seguir los procedimientos de conciliación previstos en el artículo 684-A y siguientes.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), dependiente de la STPS, ofrece orientación gratuita a los trabajadores que consideren haber sido víctimas de una injusticia. Para obtener asesoría, se puede contactar a Profedet a través de los números 800.717.29.42 y 800.911.78.77.
Conclusión
En resumen, la afirmación de que te pueden despedir por ir al baño muchas veces es falsa. La Ley Federal del Trabajo no contempla esta situación como causa justificada de despido. Si te enfrentas a un despido injustificado, busca asesoría legal y defiende tus derechos laborales. Recuerda que la información viral en redes sociales no siempre es precisa, y es crucial verificar los datos con fuentes oficiales y expertos.