El Tendido de Cristos: Una tradición ancestral cobra vida en el corazón de Guadalajara
Cada Viernes Santo, mientras el mundo reflexiona sobre la crucifixión de Jesucristo, una tradición profundamente arraigada conocida como el Tendido de Cristos se está desplegando con reverencia y devoción. Originaria de San Martín de Hidalgo, Jalisco, esta manifestación religiosa única está llegando a Guadalajara, ofreciendo a los fieles una oportunidad para conectar con su fe de una manera íntima y conmovedora.
¿Qué es el Tendido de Cristos?
El Tendido de Cristos es una práctica centenaria donde familias transforman sus hogares en capillas ardientes para honrar la muerte de Jesucristo. Esta tradición, transmitida de generación en generación, involucra la creación de altares elaborados donde una imagen de Cristo yacente es el foco central. Los elementos que componen estos altares están cargados de simbolismo, invitando a la reflexión y al duelo.
Según Grupo Milenio, esta costumbre, que se ha mantenido viva por más de dos siglos, ahora se está extendiendo más allá de San Martín de Hidalgo, encontrando un espacio significativo en la capital jalisciense (F. Briceño, personal communication, Milenio, n.d.).
El Simbolismo Profundo de Cada Elemento
Cada componente del Tendido de Cristos está imbuido de significado, creando una experiencia multisensorial que profundiza la conexión espiritual. Los elementos más comunes son:
- Romero: Representa el aroma utilizado para ungir los cuerpos en la antigüedad.
- Color verde: Simboliza el huerto de Getsemaní, donde Jesús oró antes de su arresto.
- Pescados secos: Hacen alusión a la vida nueva y al renacimiento espiritual.
- Cendal: Cada Cristo es vestido con un cendal, una tela blanca que se renueva anualmente, simbolizando pureza y respeto.
Además del aspecto visual, las familias llevan a cabo un ritual de limpieza y unción del Cristo con aceites y algodones, demostrando un cuidado y reverencia profundos.
Una Experiencia Familiar y Comunitaria
En el corazón del Tendido de Cristos reside la experiencia comunitaria y familiar. Las familias se están preparando diligentemente durante días, limpiando, decorando y organizando la velación. Reciben a visitantes que acuden a rezar y contemplar al Cristo, creando un ambiente de recogimiento y solidaridad.
«Es muy bonito, es una experiencia hermosa, porque te das cuenta de que a veces estamos alejados de lo que es realmente la muerte de Nuestro Señor, esto nos manifiesta vivir un duelo, porque haga de cuenta que está tendido el Señor, se vela toda la noche, hay personas que lo acompañan hasta el amanecer», comparte María del Carmen Díaz, hija de Estela Navarro, quien participa activamente en la tradición (F. Briceño, personal communication, Milenio, n.d.).
El Tendido de Cristos en Guadalajara: Un Reflejo de Fe y Memoria
Para aquellos que no pueden viajar a San Martín de Hidalgo, la tradición del Tendido de Cristos también está siendo replicada en Guadalajara. Este año, el atrio del Templo de Nuestra Señora de la Merced, ubicado en Avenida Hidalgo 412, en el Centro Histórico, se está transformando en un espacio de recogimiento y oración.
Según Fátima Briceño, el espacio está abierto al público, invitando a todos a unirse a esta experiencia cargada de fe, memoria y respeto. Los visitantes están teniendo la oportunidad de presenciar de cerca la devoción y el simbolismo que caracterizan esta tradición ancestral (F. Briceño, personal communication, Milenio, n.d.).
La Historia Personal Detrás de la Devoción
La historia de Estela Navarro es un ejemplo conmovedor de cómo esta tradición puede proporcionar consuelo y conexión espiritual. Tras la muerte de su hijo, Emanuel, hace 18 años, Estela comenzó a tender su propio Cristo en Guadalajara. Cada año, ella y su familia recrean el altar con dedicación y amor, manteniendo viva la memoria de su hijo y fortaleciendo su fe.
«Hace 18 años que empecé a tender mi Cristito, a raíz de que murió mi hijo, y se llamaba Emanuel, cada quien le pone el nombre que quiere, y yo le puse Emanuel, cada año lo tendemos, casi igual, aquí con sus naranjas y con sus clavos», explica Estela (F. Briceño, personal communication, Milenio, n.d.). Su testimonio resalta cómo el Tendido de Cristos puede convertirse en un espacio de sanación y conexión personal con lo divino.
Cómo Participar en el Tendido de Cristos en Guadalajara
Si estás interesado en experimentar el Tendido de Cristos en Guadalajara, puedes visitar el atrio del Templo de Nuestra Señora de la Merced. El espacio estará abierto al público durante el Viernes Santo, brindando una oportunidad única para presenciar esta tradición centenaria y unirte a la comunidad en oración y reflexión. Al participar, estarás contribuyendo a mantener viva una expresión cultural y religiosa que ha resistido el paso del tiempo y que sigue inspirando a generaciones.