Chingu Amiga bajo escrutinio por acusaciones de evasión de impuestos en México

La popular influencer surcoreana, Chingu Amiga, cuyo nombre real no se menciona en la fuente, se encuentra actualmente en el centro de la controversia después de ser acusada por el Tiktoker venezolano Nandowee de posible evasión de impuestos en México. La polémica está escalando rápidamente en las redes sociales, generando un intenso debate sobre la responsabilidad fiscal de los creadores de contenido extranjeros que operan en el país.

El Detonante: Un Video y una Acusación Directa

Todo comenzó con un video publicado por Chingu Amiga en su canal de YouTube, donde se le ve brindando apoyo a una familia deportada de Estados Unidos a cambio de alcanzar los 15 millones de suscriptores. Si bien la intención parecía ser altruista, el gesto desató una serie de críticas, incluyendo las acusaciones de Nandowee, quien cuestionó abiertamente el compromiso de la influencer con México y su cumplimiento de las obligaciones fiscales.

«Hola, Chingu Amiga, en Corea nadie sabe quién eres, pero aquí eres famosa, o sea que le debes muchísimo a México», expresó Nandowee en su video viral, según El Imparcial (2025).

Nandowee: Un Crítico Contundente

Nandowee, con una considerable base de seguidores en TikTok, argumenta que Chingu Amiga, presuntamente, solo pasa seis meses al año en México, lo que sugiere una estrategia para evitar convertirse en residente fiscal y, por ende, el pago de impuestos. Según Cordova (2025), el Tiktoker enfatizó que cualquier creador extranjero que genere ingresos en México, independientemente de su origen, está obligado a cumplir con las leyes fiscales mexicanas.

Nandowee declaró haber obtenido su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en menos de dos horas, demostrando su compromiso con el país donde vive y crea contenido. Además, instó a Chingu Amiga a obtener la visa adecuada, convertirse en residente legal y asumir su responsabilidad como figura pública con una fuerte presencia en México.

La Defensa y el Debate en Redes Sociales

Hasta el momento, Chingu Amiga no ha respondido públicamente a las acusaciones. Sin embargo, algunas figuras cercanas, como la influencer francesa Vivi Voyage, han salido en su defensa. Estos defensores argumentan que las intenciones de Chingu Amiga son positivas y que no existen pruebas concretas de evasión fiscal, aunque esto no ha logrado calmar la controversia en las redes sociales. El debate se centra en si la influencer está cumpliendo con sus obligaciones fiscales y si su presencia en México es genuina o motivada por beneficios económicos.

Las Implicaciones Fiscales: ¿Qué Dice la Ley?

La legislación mexicana establece que una persona se convierte en residente fiscal si vive más de 183 días al año en el país. Esto implica registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtener un RFC para declarar ingresos. Si un creador de contenido genera ganancias desde México, incluso si provienen de plataformas internacionales, el SAT puede considerar que debe tributar.

Los pasos básicos para cumplir con esta obligación incluyen:

  1. Inscribirse en el RFC.
  2. Presentar declaraciones mensuales y anuales.
  3. Pagar los impuestos correspondientes.

El Impacto en la Comunidad de Creadores de Contenido

Este caso ha generado preocupación entre la comunidad de creadores de contenido, quienes buscan claridad sobre las obligaciones fiscales que deben cumplir al operar en México. La situación destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las leyes para evitar controversias y mantener una buena reputación.

¿Qué Sigue?

La atención se centra ahora en si Chingu Amiga responderá a las acusaciones y tomará medidas para aclarar su situación fiscal. El caso podría sentar un precedente importante sobre la responsabilidad de los creadores de contenido extranjeros en México y la necesidad de cumplir con las leyes fiscales del país. La comunidad de creadores de contenido y el público en general estarán atentos a los próximos acontecimientos.

Mientras la controversia continúa desarrollándose, queda claro que la transparencia y el cumplimiento de las leyes fiscales son fundamentales para construir una relación sostenible y positiva con México.